Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Benedicto XVI explica en la TV pública alemana cómo llegar a Dios

Benedicto XVI explica en la TV pública alemana cómo llegar a Dios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por ZENIT.org
Publicado: 20 Septiembre 2011
Almudi.org - Visita Apostólica a Alemania
En una intervención ante la próxima visita a su país natal<br /><br />

Benedicto XVI en vísperas de su Visita Apostólica a Alemania: "Que acompañéis los días de mi viaje con la oración y que en el Señor redescubramos la belleza y la frescura de la fe y la podamos dar a nuestros semejantes como testigos de esperanza y orientación para el futuro"

VIDEO: Intervención de Benedicto XVI en la Tv ARD (en alemán)

En una intervención en la televisión pública alemana ARD, Benedicto XVI explicó que en su próxima visita a Alemania tratará de impulsar la capacidad de percepción de Dios y mostró ya algunas maneras de llegar a Dios.

      En su intervención, emitida este sábado al anochecer y grabada unos días antes en Castel Gandolfo, el Papa destacó que este próximo viaje «no es turismo religioso ni mucho menos un show», sino que «debería tratarse del hecho de que Dios vuelva a nuestro horizonte, este Dios tan a menudo totalmente ausente, a quien sin embargo necesitamos tanto».

      «Quizás me preguntaréis: “¿Pero Dios, existe? Y si existe, ¿se ocupa verdaderamente de nosotros? ¿Podemos nosotros llegar hasta Él?”», planteó.

      Y respondió: «Sí, es verdad: no podemos poner a Dios sobre la mesa, no podemos tocarlo como un utensilio o tomarlo en la mano como un objeto cualquiera».

      Según el Pontífice, «debemos desarrollar de nuevo la capacidad de percepción de Dios, capacidad que existe en nosotros».

      En su intervención para Wort zum Sonntag, explicó ya algunas maneras para llegar a Dios.

Intuir, escuchar y casi ver a Dios

      «Podemos intuir algo de la grandeza de Dios en la grandeza del cosmos —explicó—. Podemos utilizar el mundo a través de la técnica porque éste está construido de manera racional».

      «En la gran racionalidad del mundo podemos intuir el espíritu del creador del cual proviene, y en la belleza de la creación podemos intuir algo de la belleza, de la grandeza y también de la bondad de Dios», añadió.

      Prosiguió indicando que «en la Palabra de las Sagradas Escrituras podemos escuchar palabras de vida eterna que no vienen simplemente de los hombres, sino que vienen de Él, y en ellas escuchamos su voz».

      «Y finalmente, vemos casi a Dios también en el encuentro con las personas que han sido tocadas por Él», destacó.

      «No pienso sólo en los grandes: desde Pablo a la Madre Teresa pasando por Francisco de Asís; sino que pienso en tantas personas sencillas de las que nadie habla —añadió—. Sin embargo, cuando nos encontramos con ellos, de ellas emana algo de bondad, sinceridad, alegría y sabemos que ahí está Dios y que Él nos toca también a nosotros».

      «Por eso, en estos días queremos empeñarnos en volver a ver a Dios, para volver nosotros mismos a ser personas por las que entre en el mundo una luz de la esperanza, que es luz que viene de Dios y que nos ayuda a vivir», dijo a sus connacionales.

Grandes momentos de la visita

      Benedicto XVI empezó su mensaje afirmando: «Dentro de pocos días partiré para mi viaje a Alemania, y estoy muy contento de ello».

      A continuación destacó algunos momentos previstos durante su visita a su país natal, del 22 al 25 de septiembre.

      «Pienso con alegría particularmente en Berlín, donde habrá muchos encuentros, y, naturalmente, en el discurso que mantendré en el Bundestag y en la gran Misa que podremos celebrar en el estadio olímpico», confesó.

      «Uno de los momentos más importantes de la visita será Erfurt: en ese monasterio agustiniano, en esa iglesia agustiniana, donde Lutero inició su camino, podré encontrarme con los representantes de la Iglesia Evangélica de Alemania», continuó.

      «Allí rezaremos juntos, escucharemos la Palabra de Dios, pensaremos y hablaremos juntos», dijo ante las cámaras.

      «No esperamos ningún evento sensacional: de hecho, la verdadera grandeza del evento consiste precisamente en esto, en que en este lugar juntos podamos pensar, escuchar la Palabra de Dios y rezar, y así estaremos íntimamente cerca y se manifestará un verdadero ecumenismo», declaró.

      Prosiguió indicando que «algo particular es para mí el encuentro en Eichsfeld, esta pequeña franja de tierra que, aun pasando a través de todas las peripecias de la historia, ha permanecido católica».

      Y se refirió a su visita «al Sudoeste de Alemania, con Frigurgo, la gran ciudad, con muchos encuentros que se desarrollarán allí, sobre todo la vigilia con los jóvenes y la gran Misa que clausurará el viaje».

Ángelus

      También mostró esta ilusión por su viaje y por reunirse con muchas personas durante su visita a Alemania, hoy tras el rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, al saludar a los visitantes de lengua alemana.

      En ese momento, pidió «que acompañéis los días de mi viaje con la oración y que en el Señor redescubramos la belleza y la frescura de la fe y la podamos dar a nuestros semejantes como testigos de esperanza y orientación para el futuro».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad