Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ignacio Núñez, productor de ‘Encontrarás dragones’, explica detalles de la película

Ignacio Núñez, productor de ‘Encontrarás dragones’, explica detalles de la película

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por fcom – unav.es
Publicado: 28 Febrero 2011
Cine
La película que tiene como uno de los protagonistas a San Josemaría Escrivá de Balaguer

Ha destacado que la película, que se estrena el 25 de marzo, habla sobre el perdón, aclarando que los 'dragones' hacen referencia a aquellas cosas que nos hacen sufrir

" target="_blank">“Encontrarás Dragones”, tráiler oficial

‘Encontrarás dragones’, la película que tiene como uno de los protagonistas a San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador de la Universidad de Navarra, se estrenará el próximo 25 de marzo. Hoy uno de los productores principales, Ignacio Núñez, se ha acercado a fcom para explicar cómo se ha producido el film y contar alguna anécdota del rodaje.

      Núñez, quien se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra, ha admitido que llevar a buen puerto el film ha sido “complicadísimo”. «La crisis económica no nos ha ayudado a conseguir fondos», aunque, «con mucho trabajo y la ayuda de más de 100 inversores, el presupuesto final de ‘Encontrarás dragones’ ha ascendido a 36 millones de dólares».

      La película ha sido dirigida por Roland Joffé, director de ‘La misión’, ‘La letra escarlata’ o ‘Los gritos del silencio’. Núñez ha contado que el director, en un principio, “rechazó el proyecto”, pero que cuando escuchó la respuesta que Escrivá de Balaguer le dio a una niña cuyos padres no le permitían convertirse al Catolicismo, “se quedó muy marcado”. «Joffé pensó que si nadie hacía la película, no podría ver esa imagen en una pantalla de cine», apuntó Núñez. De hecho, en torno a esta escena real, aunque por licencias artísticas se sustituye a la niña por un moribundo, se va hilando toda la trama.

      «Nos llamó poderosamente la atención que un hombre que es agnóstico, de izquierdas y casado tres veces hubiera encontrado algo en un católico, en el fundador del Opus Dei», ha admitido, en referencia a Joffé, quien además de dirigir el film ha escrito el guión personalmente, a pesar de que ya había uno previo que decidió desechar. «Si la hubiera hecho algún miembro de la Obra seguro que hubieran tildado a la película de ‘propagandística’», ha añadido.

      El productor ha querido destacar también que no se trata de un documental sobre Escrivá de Balaguer, sino de una «gran historia que refleja partes de su vida», con las correspondientes licencias para conseguir mayor dramatismo. De hecho, uno de los personajes principales de la película, Manolo, es completamente ficticio. «Quisimos darle desde el principio a Joffé la máxima libertad creativa a la hora de trabajar y proporcionarle todos los recursos que pudiéramos».

      En referencia al título escogido para el film, Núñez ha explicado que «los dragones son una metáfora de todas aquellas cosas que nos hacen sufrir en la vida. Todo aquello que nos da miedo: la ira, el odio o la falta de amor». Y que «huir de ese sufrimiento por mal camino acaba en un sentimiento de culpa». ‘Encontrarás dragones’, que está ambientada en gran parte en la Guerra Civil española, es, según Núñez, una historia que «habla sobre el perdón y la reconciliación».

      Una frase del artista irlandés Oscar Wilde intenta resumir otra idea que está presente en la trama: «Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro». Se trata de una cita que se ha escogido también para promocionar la película. De hecho, aparece en algunos de los vídeos promocionales de la obra e incluso en el cartel de la película.

      El antiguo alumno de la Universidad de Navarra también ha comentado, como anécdota, que «Joffé estuvo un tiempo viviendo en una residencia del Opus Dei, aunque lo echaron porque no cuadraba demasiado bien con los horarios nocturnos». «Lo cual, dicho sea de paso, yo comprendo después de haber vivido en Torre I (Colegio Mayor Belagua)», ha ironizado, entre risas.

Una película con tres objetivos

      Núñez ha manifestado que, desde que tuvieron definido cómo iba a ser la película, han trabajado para cumplir tres objetivos principales. El primero era artístico, es decir, “hacer una obra de arte”. «La película la ha visto ya mucha gente de todas las tendencias habidas y por haber y nadie ha negado que ‘Encontrarás dragones’ tiene un gran valor como película, por lo que creo que ese objetivo se ha cumplido». En este sentido, ha mostrado al público algunas escenas de guerra con gran carga dramática donde «han llegado a estar más de 1.000 personas trabajando».

      La segunda meta a batir era transmitir con la historia “valores humanísticos”, esto es, que «se transmitiera una determinada manera de ver el mundo». Y, por último, que sea también un “éxito financiero”, algo que todavía está en el aire, al no haberse estrenado aún comercialmente.

      «Queremos que el dinero que se ha invertido retorne a los accionistas», ha indicado Núñez, y para ello se ha puesto en marcha una campaña de comunicación que ha dirigido el mismo que montó la de ‘La pasión’, de Mel Gibson. «Se va a difundir el tráiler por televisión, haremos ruedas de prensa, aparecerá anunciado en marquesinas, etc.», concluyó.

Página web oficial de ‘Encontrarás dragones’

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad