Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Comunicación sin prisas

Comunicación sin prisas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 01 Octubre 2011
Benedicto XVI quiere redescubrir el silencio necesario para el trabajo de calidad de los periodistas<br /><br />

Scriptor.org

Un abogado de lujo para la "slow communication", para el trabajo de comunicación sin prisas: Benedicto XVI

VIDEO:

">El Papa propondrá "redescubrir el silencio" en su mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales

      Al fin encuentro un abogado para la slow communication, eso que propongo desde hace tiempo, precisamente en Twitter, casi como silencios trufados de palabras.

      Benedicto XVI quiere redescubrir el silencio necesario para el trabajo de calidad de los periodistas, y hablará de silencio y palabras en la próxima Jornada de las Comunicaciones Sociales, el 20 de mayo 2012, con un mensaje previo el próximo 24 de enero.

      Silencio y palabras, slow communication, para poder observar, escuchar, pensar, dialogar, leer, y también hablar y escribir, pero sin acelerones, atropellos, atolondramientos y aturdimientos que desfiguren el asunto.

      Sin prisas ni empujones que precipiten juicios y opiniones que desdicen de los profesionales de la comunicación (del periodismo, y desde luego de la publicidad, la propaganda, el entretenimiento) ante sus destinatarios.

      Sin poner cara de velocidad. Con discernimiento o algo así.

      De todas maneras, esto es lo que dice el Vaticano (Pontificio Consiglio delle Comunicazioni Sociali) al respecto:

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2012

    La sociedad de la comunicación, con su sobreabundancia de estímulos, pone en evidencia un valor que, a primera vista, podría parecer contrario a ella. Es justamente el silencio el tema central de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: “Silencio y Palabra: camino de evangelización”.

    En el pensamiento del Papa Benedicto XVI el silencio no representa sólo un cierto contrapeso en una sociedad marcada por el continuo e incesante flujo comunicativo, sino que es un elemento esencial para su integración. El silencio es el primer paso para acoger la palabra, precisamente porque favorece el discernimiento y la profundización.

    Así pues, no hay ningún dualismo, sino complementariedad de las dos funciones que, en un adecuado equilibrio, enriquecen el valor de la comunicación y la convierten en un elemento esencial del servicio a la nueva evangelización. Con ello queda de manifiesto el deseo del Santo Padre de sintonizar el tema de la próxima Jornada Mundial, con la celebración del Sínodo de los Obispos, que tendrá precisamente como tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.

    La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II (“Inter Mirifica”, 1963), se celebra en muchos países, de acuerdo con la indicación de varios obispos del mundo, el domingo anterior a Pentecostés (el año 2012 será el 20 de mayo).

    El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente con ocasión de la fiesta de San Francisco de Sales, Patrón de los periodistas (24 de enero).

Juan José García-Noblejas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad