Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pídeme la Luna y te la intentaré alcanzar

Pídeme la Luna y te la intentaré alcanzar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por OpusDei.es
Publicado: 13 Junio 2013
Un programa de actividades extra-hospitalarias para niños enfermos de cáncer que pasan ingresados estancias muy largas

“Ésta es una historia sencilla, pero no es fácil de contar. Como en una fábula, hay dolor, y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad”. Así comienza la película ‘La vida es bella’, y así arranca esta historia de héroes anónimos: los niños hospitalizados en la planta de Oncología del Hospital Infantil de Jaén, sus familias, el personal sanitario y los miembros de la ‘Asociación Pídeme la Luna’

.

" frameborder="0">.

.

      ‘Pídeme la Luna’ desarrolla un programa de actividades extra-hospitalarias para niños enfermos de cáncer que pasan ingresados estancias muy largas. Rocío, Conchi, Pepa, María Ángeles, Marisol y muchas más personas no dudan en poner todo el ingenio de su corazón con tal de arrancarles una sonrisa.

      La idea partió de Marisol Escribano, enfermera, supernumeraria del Opus Dei: «Una vez escuché a San Josemaría decir que el trabajo de una enfermera tenía que trascender mucho más, porque en el enfermo teníamos al mismísimo Cristo. Aquello me impresionó tanto que me dije: Tengo en las manos un tesoro».

      Un punto de Camino le iluminó sobre el nombre y el objetivo de la asociación: “Ser pequeño: Las grandes audacias son siempre de los niños. —¿Quién pide... la luna? —¿Quién no repara en peligros para conseguir su deseo?” (Camino, 857).

      El sueño de Adrián era conocer a Leo Messi; el de María, nadar entre delfines; y así otros tantos: torear una vaquilla, navegar el 16 de julio junto a la Virgen del Carmen en la procesión por el mar, ir al Biopark de Valencia… Satisfacer sus pequeños-grandes deseos es toda una terapia. “No hay nada más necesario que lo superfluo”, decía el narrador en otro momento de la película de Roberto Benigni.

      «Aparte de la enfermería hacemos una labor muy humana con los niños, con sus familiares ─explica Rocío, enfermera─. Intentamos por todos los medios que se sientan, entre comillas, como en casa. Darles todo lo que se les puede dar en función de su estado de salud. A la larga te das cuenta de que con estos mínimos detalles los niños son felices».

      Y Conchi, profesora del Aula Hospitalaria, añade: «Ves cómo afrontan la enfermedad, cómo asimilan todo, cómo aprenden…, y te quedas admirada. Seguro que los mayores no estamos tan capacitados como ellos».

      Padres, enfermeros, profesores se unen para hacer más llevadera la enfermedad de los pequeños. Salen al cine, al teatro, les invitan a la radio, celebran cumpleaños, etc. Y así, la dureza de la enfermedad se aligera. Luis y María Luisa, padres de Jesús, lo corroboran: «’Pídeme la Luna’ es un respiro, una inyección de alegría. Son un equipo humano con una calidad estupenda». «Hacen que nos juntemos todos, las mamás y los niños que han estado y todavía están malitos; entre todos somos como una familia grande», dice Ana, madre de Anabel.

      Telma y Paqui, madres, afirman que son super-enfermeras y super-médicos, pero Ángel Pablo, el vicepresidente, insiste en que «es una asociación humilde, formada por poquitas personas, pero grande, en cuanto a su vocación de servicio». Y Pepa, la secretaría, que «lo único extraordinario son nuestros grandes héroes: los niños, sus padres y su hermanos».

      Para financiar alguna de las actividades, Marisol ha escrito un cuento infantil “El águila y el gorrión”, en el que se explica, de manera asequible, todo el proceso por el que pasa un niño afectado de leucemia. «Lo peor que se puede hacer es engañar a un niño ─comenta su autora─. Hay que decirle la verdad, pero adaptada a su edad». Las ilustraciones de la versión en inglés las ha hecho Marta Pérez y las de la versión en español, María Bernal. No hay trabajador de la planta que no lo lleve en la mano para venderlo a todos sus amigos y conocidos. El esfuerzo ha sido grande pero ha valido la pena. El libro ya está en librerías de toda España y en otros países que han querido colaborar con el proyecto.

      En ‘Ahora o nunca’, película que narra las peripecias de dos enfermos de cáncer que deciden cumplir la lista de sus deseos, Carter (Morgan Freeman) le dice a Edward (Jack Nicholson): «A los egipcios al llegar a las puertas de su “cielo”, tras la muerte, les hacían dos preguntas para permitirles o no el paso... La primera era: ¿Has conseguido ser feliz?... y la segunda y más importante: ¿Has proporcionado felicidad a los demás?...». Esto hacen cada día en la asociación ‘Pídeme la Luna’. Y no sólo la dan. También la reciben.

Enlaces relacionados

    ‘Pídeme la Luna’ en Facebook

    Cuenta de Twitter de la asociación ‘Pídeme la Luna’

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad