Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘No es cuestión de sacrificios, sino de un esfuerzo en imaginación’

‘No es cuestión de sacrificios, sino de un esfuerzo en imaginación’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Martínez-Almeida y Catalina Soto de Prado
Publicado: 03 Julio 2013
Hablan los padres de una familia numerosa de Valladolid

ABC (Entrevista de Marta Marciel)

Afirma Catalina que la población está envejecida, y no hay apoyo a la natalidad, pero no es cuestión de crisis, sino de la propia sociedad encorsetada

      Catalina, Rafael, Carmen, Borja y la pequeña Clara son los cinco hijos de Rafael Martínez-Almeida y Catalina Soto de Prado, una familia numerosa de Valladolid que apuesta por ser un “ejemplo de impacto social”.

¿Por qué optasteis por una familia numerosa?

      Catalina: No es algo que hayamos programado, los niños han ido viniendo de manera natural.

      Rafael: Cuando nos casamos decidimos que estaríamos “abiertos a la vida”.

¿Con qué tipo de beneficios cuenta hoy una familia numerosa?

      Rafael: Las ventajas reales son los descuentos en transporte o, por ejemplo, grandes empresas como El Corte Inglés o Carrefour, que se han sensibilizado con las familias numerosas.

      Catalina: Además, gracias a la Asociación Nacional de Familias Numerosas contamos con precios especiales, pero podría hacerse más. 

El hecho de ser más miembros en la familia, ¿requiere una dosis extra de sacrificios?

      Catalina: Se trata de un esfuerzo de imaginación, más que de un sacrificio.

      Rafael: Hacemos lo necesario para que los niños crezcan bien, felices y que disfruten entre ellos, pero con una serie de límites.

      Catalina: Económicamente hay que ajustarse, pero hay una falsa creencia de que para tener una familia numerosa hay que ser rico. 

¿Los recortes en las ayudas hacen más cuesta arriba?

      Catalina: Actualmente hay un sobrecoste en la familia permitido por la administración.

      Rafael: Los niños son el futuro del país, y no encontramos un respaldo para poder salir adelante.

Hay quienes abogan por que este tipo de ayudas lleguen exclusivamente a familias con renta más baja, ¿qué opinan?

      Rafael: En otros países como Bélgica o Francia, el criterio para recibir ayudas es la persona, no la renta. Nos gustaría que eso sucediera aquí.

      Catalina: Además, hay agravios comparativos con otros sectores, como la tercera edad. Hay jubilados con rentas muy altas que tienen más ventajas reales que una familia numerosa, y realmente no lo necesitarían.

¿Echan de menos alguna iniciativa del tipo “banco de libros” o puntos de intercambio de utensilios (sillitas del coche, carros, etc.)?

      Catalina: Eso es algo que echamos en falta. Dicen que lo harán, pero no sucede. Lo que hacemos es compartir con otras familias uniformes, libros que se puedan reutilizar... Hay mucha solidaridad en ese sentido.

¿Se ha mimado en Castilla y León a las familias numerosas en tiempos de bonanza?

      Catalina: Castilla y León no es el paraíso de la familia numerosa.

      Rafael: Han quitado las ayudas directas, en comparación con otros países, aquí estamos a años luz.

España es uno de los países europeos con la media de hijos más baja, ¿cuestión de crisis o de valores?

      Catalina: En España, y sobre todo en Castilla y León, hay un suicidio demográfico.

      Rafael: Hay una crisis de valores, de confianza. No se fomenta el valor de la familia en nuestro país.

      Catalina: La población está envejecida, y no hay apoyo a la natalidad, pero no es cuestión de crisis, sino de la propia sociedad encorsetada. En el resto de Europa hay apoyos con bajas maternales de un año. Creo que aquí los políticos tienen una visión cortoplacista.

¿Cuáles serían sus principales reivindicaciones a día de hoy, teniendo en cuenta la situación de crisis?

      Catalina: No queremos sentirnos subvencionados, sino que haya un reconocimiento social por parte de la administración, un apoyo. Hay una falta de apreciación en las nuevas vidas.

      Rafael: Supone un sacrificio personal que no está valorado.

      Catalina: Que no se trate como un lujo el hecho de tener una familia.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad