Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Perfección

Perfección

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 26 Agosto 2013
Querer es aceptar a los otros con sus defectos y darles espacio para la mejora, sin juzgarlos demasiado

lavozdegalicia.es (‘En la cuerda floja’)

Ser humano significa comprender, ponerse en el pellejo de los demás y entender desde dentro sus luchas, sus errores, sus sueños, sus cansancios, sus heridas, sus ansias, sus miedos

      La diferencia más obvia entre animales y humanos es que ellos son perfectos desde que nacen hasta que mueren: su período de gestación es menor, su infancia dura un suspiro y llegan a la condición de adultos, acabados, sin pasar por una etapa cada vez más larga, a menudo dolorosa y típicamente humana: la adolescencia.

      Las personas, sin embargo, tenemos mucho que crecer, por dentro y por fuera, desde que nacemos hasta que morimos. Nunca somos perfectos, como ellos. El don de la libertad nos obliga a trabajos incesantes que tienen que ver con nosotros mismos, con el moldeado del propio corazón, y con los demás.

      De algún modo vivimos siempre en el filo de la navaja. Nunca solos, pero no siempre acompañados. Llevamos la carga de construir nuestra propia perfección, una carga tan excesiva que a veces puede desequilibrar al más sensato. La angustia de vivir no es un invento católico, la genera nuestra inagotable sed de perfección, bien descrita ya en los mitos griegos. El invento católico es el perdón.

      En The Killing uno de los protagonistas, abrumado por mil problemas graves, envidia a un perro: esa complexión que le permite cumplir suavemente con su destino de perro. «Él es perfecto», decía. Nosotros, no. Por eso ser humano significa comprender, ponerse en el pellejo de los demás y entender desde dentro sus luchas, sus errores, sus sueños, sus cansancios, sus heridas, sus ansias, sus miedos.

      Querer es aceptar a los otros con sus defectos y darles espacio para la mejora, sin juzgarlos demasiado. Algún día tenía que explicar por qué titulo este espacio En la cuerda floja. Queriéndolo o no, ahí vivimos.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad