Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Señales inesperadas

Señales inesperadas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 10 Noviembre 2011
Un pequeño y agradable descubrimiento en la tienda de juguetes más famosa de Londres<br /><br />

vaticaninsider.lastampa.it

Aunque siempre estamos listos (y con razón) para denunciar la pérdida de algunas señales tradicionales relacionadas con nuestras raíces cristianas, o la oposición que estas señales encuentran en los lugares públicos…

      El fin de semana pasado fui con mi familia a Londres, para visitar a mi hija que acaba de empezar la universidad en Inglaterra. El sábado por la tarde me tocó cumplir una promesa que le había hecho a mi hijo más chico: lo llevé a ver Hamleys, la tienda de juguetes más famosa de Londres: siete pisos y 40 mil productos, con empleados que muestran el funcionamiento de las novedades y que te dejan ver cómo funcionan.

      La tienda estaba repleta de personas y era difícil moverse. Los que me conocen saben que no adoro ir de compras, y mucho menos ir detrás de mis familiares mientras hacen sus compras, sobre todo si uno se encuentra en una marea de gente, tal y como sucedió el fin de semana pasado en el centro de Londres.

      Sin embargo, dos cosas me sorprendieron durante la visita a Hamleys. La primera fue la entrada de unos padres que empujaban una silla de ruedas, en la que había un muchachito que habrá tenido unos 10 años. Estaba completamente calvo, se veía que sufría y que estaba muy enfermo. Su presencia fue como un gancho al estómago, por lo menos para mí. En el templo de la diversión, la conciencia de la realidad de la vida, del sufrimiento de los inocentes y del significado que el dolor encierra en sí mismo.

      La segunda cosa que me impresionó fue un pequeño y agradable descubrimiento. Y aparentemente sin relación con la primera. En el piso dedicado a las construcciones, en las estanterías en las que están expuestos los muñequitos de Playmobil, había un pequeño espacio dedicado a la navidad, con un mini-pesebre Playmobil (al que le tomé una foto con el móvil). Hay que decir que Hamleys todavía no tenía la decoración navideña (porque el tema era el de Halloween) y la presencia de este pequeño, pero significativo detalle cristiano me sorprendió.

      Siempre estamos listos (y con razón) para denunciar la pérdida de algunas señales tradicionales relacionadas con nuestras raíces cristianas, o la oposición que estas señales encuentran en los lugares públicos. Hay que tomar nota de que, a veces, sorprendentemente, estas señales surgen en donde menos te lo esperas, como en el caso del templo de la diversión de Hamleys, en donde se puede ver el pesebre Playmobil que, con los muñequitos, representa el misterio del Dios hecho hombre, es más, hecho niño, un niño «totalmente dependiente de los cuidados de un padre y una madre», que es «nuestro todo», como tuvo a bien decir el beato Juan Pablo II en Belén en marzo del año 2000.

Andrea Tornielli

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad