Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Paz en Oriente Próximo

Paz en Oriente Próximo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 14 Septiembre 2013
Resulta claro que la paz no es una conquista bélica: en todo caso, la paz de los cementerios, y los vivos quedan muy tocados, tronchados

Levante-Emv

Resulta claro que la paz no es una conquista bélica: en todo caso, la paz de los cementerios, y los vivos quedan muy tocados, tronchados

      Después de dos años de inactividad internacional, y más de 100.000 muertos, parece que conviene intervenir en Siria por “razones humanitarias”: eso sí, de lejos y a misilazo limpio, no vaya a caer algún pepino en dónde no debe. Lo de siempre. La guerra llama a la guerra. En vez de poner una fuerza internacional de interposición entre los contendientes (eso es carísimo y trabajoso), se van a estrenar los nuevos misiles que la tecnología nos depara, el último grito en misiles inteligentes que entran por el agujero del cañón enemigo, quirúrgicos, eficaces, limpios: no dejan cerco.

      Así nos venden la guerra. Como un juego de Play Station. Ya sabemos que la primera víctima de toda guerra es la verdad. No importa. La violencia llama a la violencia. La guerra a la guerra. Si vis pacem para bellum: si quieres la paz, prepara la guerra. Cuando más bien habría que decir que, si quieres la paz, prepara la paz. Resulta claro que la paz no es una conquista bélica: en todo caso, la paz de los cementerios. Los vivos quedan muy tocados, tronchados.

      El nombre de la paz se llama justicia. No hay justicia sin verdad. Las mentiras no construyen. Son bambalinas de teatro que se cambian a placer, según sea la función. Lo que hoy es cierto, mañana es falso. La justicia se llama desarrollo. Y el desarrollo es solidaridad. Sin estos mimbres no hay cesto. El agua de la vida se tiñe de rojo y se desparrama. Y la vida se convierte en un sin vivir. En una amargura estéril. Son los inocentes los que claman. Y gimen a Dios, para que, al postrer de la historia, venga con su Justicia: porque las cosas no pueden quedar así. Somos nosotros los que provocamos, con nuestra avaricia y estrategias de poder, los sufrimientos gratuitos y sin cuento. Hay que levantar el grito, no al cielo, sino a la tierra, para decir basta a tanta barbarie gratuita.

      La paz es obra de la justicia, ya lo dijo Isaías hace muchos siglos. Se abrazan estrechamente y no se las puede separar sin su mutua ruptura. Supone respeto a la dignidad intrínseca de toda criatura humana, de las justas relaciones entre los hombres, del orden con la naturaleza. San Agustín nos comunica un pensamiento sublime: la paz es la tranquilidad en el orden. Sí: suspiramos por la paz.

      Hay que trabajar la paz. Convencer que la armonía es lo que propicia una sinfonía. Si no, cada uno toca a destiempo, sin fin, sin propósito, a su bola. Deseo, por el bien de todos que Obama, a quien se le ha dado el premio nobel de la paz, sea capaz de encontrar vías de solución pacífica; y no eche más gasolina al fuego que incendia ya, desde hace mucho años, Oriente Próximo, con una guerra atroz, sectaria y aniquiladora. La humanidad se lo agradecerá. No se equivoque.

Pedro López

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad