Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Piensan que no morirán

Piensan que no morirán

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 16 Septiembre 2013
En el fondo, todo corrupto ignora la muerte o actúa como si la ignorara

Nuestro Tiempo

Toda injusticia implica negación de la realidad; alguien verdaderamente consciente de su condición humana, mortal, no haría esas cosas, salvo locura permanente o transitoria

      Mi madre lee el periódico con cuidado, con precaución casi extrema, como si las páginas estuvieran llenas de tramperos que anclan cepos entre las líneas y en los anuncios por ver si la pillan descuidada.

      Aprovecha cuando voy para contrastar. Casi siempre pregunta afirmando mientras rebusca en mis ojos una esperanza: «Xa están outra vez cos brotes verdes», que quiere decir: «¿Es verdad?». Lleva mal las noticias. A veces pienso que escribimos los periódicos para gente joven, que no nos lee, y olvidamos los ritmos, las pausas y las necesidades de los mayores, que sí nos leen. Con el periodismo televisivo ocurre lo mismo, pero a lo bestia.

      Mi madre ve, si puede, los dos telediarios más importantes: el del mediodía y el de la noche. Cuando estoy en su casa y da la hora, ella dice un minuto antes: «Pon a ver que din os mentireiros». Aunque tenga que irme, en ese momento no la dejo sola. Enciendo el televisor, me siento a su lado en el sofá y confío en que las noticias nos sean propicias o que, al menos, la hagan sufrir poco. No puede dejar el telediario, pese a que no lo soporta la mayor parte de los días. Se lo impone no sé si como penitencia o como una manera de conjurar todo lo malo.

      El caso es que enseguida se revuelve, se agita, deja de mirar al televisor y dice: «Pero cómo pode…». Hablan de una historia muy conocida que lleva varios meses en el noticiario: un hombre sospechoso de haber quemado a sus hijos. No aguanta que nadie pueda hacer el menor daño a sus hijos y necesita hablar de otra cosa mientras dura la noticia, pero no me pide que apague el televisor.

      Pasado el trance, entra en cámara un personaje habitual de nuestro escenario, un corrupto de diseño, paradigmático. Y ella se vuelve a enfadar mucho y dice en un tono muy alto, casi gritando, escandalizada, mirando para mí en busca de una explicación: «¡Esta xente pensa que non vai morrer!».

      Quizá sea un poco hipersensible (si se puede ser un poco), pero la frase me produjo un escalofrío que se demoró bastante columna vertebral arriba. Realmente, ahí había una clave. En el fondo, todo corrupto ignora la muerte o actúa como si la ignorara. No sólo por esos mil dichos sobre la inutilidad de acumular para el ataúd (“Nadie de aquí rico va, lo que tenga aquí lo dejará” o aquello de que el sudario no tiene bolsillos), sino también porque después nos juzgarán y habrá que dar cuentas.

      En el fondo, lo que viene a decir mi madre con su sabiduría de catecismo rural es que toda injusticia implica negación de la realidad. Alguien verdaderamente consciente de su condición humana, mortal, no haría esas cosas, salvo locura permanente o transitoria. Y en segundo lugar, si no existe nada que nos transcienda y juzgue, entonces todo está permitido: cualquier robo, cualquier abuso, cualquier homicidio, cualquier vulneración de la dignidad ajena queda sometida, como mucho, a la venganza, porque nadie nos juzgará por ella, ni siquiera nuestra conciencia, que tiende a debilitarse o incluso a desaparecer en tales circunstancias.

      Por eso, para construir un mundo inhumano, lo primero que hay que hacer es ocultar la muerte en la vida personal y social, o difuminarla tanto como sea posible. Sin ella, todo se reduce a poder y dinero, incluso los sentimientos de ternura. Sin ella, todo tiende a lo inmoral, porque la moralidad consiste en respetar la naturaleza de las cosas y vivir según ella. Mi madre lo tiene muy claro: los corruptos actúan porque no piensan en que van a morir.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad