Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Apenas noticias

Apenas noticias

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 01 Octubre 2013
A menudo las noticias son noticias porque se refieren a acontecimientos que se desvían de lo normal

Vagón-Bar

Los papeles se invierten cuando se acerca el final, y son los hijos quienes arañan tiempo a su descanso para poner pañales a los padres, para sacarlos un rato al sol, para…

      En días como los que vivimos aquí, conviene recordar algo básico: que a menudo las noticias son noticias porque se refieren a acontecimientos que se desvían de lo normal. Y lo normal es que los padres quieran con locura a sus hijos −adoptados o naturales− y que no solo estén dispuestos a dar la vida por ellos, sino que efectivamente la den privándose de lo necesario, sufriendo jornadas laborales extenuantes en empleos que quizá rechazarían si no tuvieran familia, pensando todo el día en ellos: en su bienestar, en su descanso, en su formación, en su futuro. Los hijos lo notan y crecen robustos. Y respaldados en ese amor incondicionado, porque sí, gratuito y libre, también ellos aprenden a amar entregándose.

      Luego la vida se va equilibrando, los hijos crecen y empiezan a corresponder, de modo que los papeles se invierten cuando se acerca el final, y son los hijos quienes entonces arañan tiempo a su descanso para poner pañales a los padres o para sacarlos un rato al sol o para darles un rato de conversación y ventilar el cuarto de su memoria. Esto es lo normal y me obligo a recordarlo para suavizar los miedos, que jamás desaparecen, de tantas madres y tantos padres. Mi madre sabe que no sé comer solo. Así que me entregó ayer unas chocolatinas que compra, desde hace treinta años, cuando salgo de viaje. Lloró porque no quiere que me vaya, dice que aún no estoy bien. Pasará cuatro días de sinvivir hasta que vuelva. Funciona así, la inquietud nunca se calma. A ninguna edad. Y esto es lo normal, lo demás… apenas noticias.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad