Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘¡Redescubramos la alegría de ser una Iglesia apostólica!’

‘¡Redescubramos la alegría de ser una Iglesia apostólica!’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Vicente Boo
Publicado: 18 Octubre 2013
El Santo Padre recuerda que “una Iglesia que se cierra en sí misma traiciona su propia identidad”

ABC

Francisco se dirigió a los fieles para decirles que «todos nosotros, si queremos ser apóstoles, debemos preguntarnos: yo ¿rezo primero y después anuncio el Evangelio?»

      Las audiencias generales del Papa Francisco, que baten continuamente nuevos records de convocatoria desbordando la plaza de San Pedro, son cada vez más intensas, con momentos de oración y de examen sobre la propia vida personal. Igual que en sus breves homilías de cada mañana, el Papa interpela a cada uno sobre la propia conducta y las actitudes del corazón.

      Ante más de ochenta mil peregrinos, el Santo Padre aclaró que la tarea prioritaria de los Apóstoles, no era evangelizar «sino rezar primero, y después anunciar el Evangelio». Al margen del texto escrito, el Papa recordó que «en los primeros tiempos de la Iglesia hubo un problema. Los Apóstoles estaban tan ocupados con tantas cosas que no daban abasto… Y crearon los diáconos, para poder tener tiempo para rezar y anunciar la palabra de Dios».

      Tras una breve referencia a sus sucesores «los obispos, también el Papa es un obispo», Francisco se dirigió a los fieles para decirles que «todos nosotros, si queremos ser apóstoles, debemos preguntarnos: yo ¿rezo primero y después anuncio el Evangelio?».

      Junto con la oración personal, el Papa subrayó la importancia del ejemplo de cada uno, «pues Cristo nos envía a todos a salir al encuentro de los demás. ¡Nos pide que nos movamos para llevar la alegría del Evangelio! Y por eso tenemos que preguntarnos: ¿Somos misioneros con nuestra palabra pero, sobre todo, con nuestra vida cristiana?».

      El Papa insistió vigorosamente en la apertura continua hacia los demás repitiendo que «una Iglesia que se cierra en sí misma traiciona su propia identidad. ¡Redescubramos la belleza y la responsabilidad de ser una Iglesia apostólica!».

      Igual que el mandato original sigue vivo, quien lo otorgó sigue presente: «Jesús es el fundamento de la Iglesia. ¿Entendido? ¡Jesucristo está aquí, hoy, entre nosotros!». Los peregrinos lo confirmaron con un gran aplauso, como hacen con cada desafío y cada llamada a la responsabilidad personal.

      La audiencia del miércoles no solo refleja esa sintonía sino también la Iglesia que quiere Francisco: una Iglesia de los fieles más que de las estructuras, abierta a los demás y visiblemente apostólica, en la que cada cristiano se siente misionero pero no da prioridad a las palabras sino a la oración y el ejemplo personal.

Juan Vicente Boo

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad