Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una de esas historias que se deben contar

Una de esas historias que se deben contar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Apezarena
Publicado: 14 Noviembre 2011
Seguramente muchos lo habrán leído, pero, para quienes no, me parece que merece la pena recoger esta historia<br /><br />

ElConfidencialDigital.com

Seguramente muchos lo habrán leído, pero, para quienes no, me parece que merece la pena recoger esta historia. Creo que es una de esas cosas que se deben contar.

      Un paciente belga que se encontraba en estado vegetativo desde hace 23 años, en realidad no estaba en coma. Y ha podido ser despertado.

      Rom Houben sufrió en 1988 un accidente de tráfico, los médicos determinaron que su conciencia se había extinguido y no podía responder a ningún estímulo, y desde entonces ha permanecido aparentemente en estado vegetativo.

      Su familia, y singularmente su madre, Fina Houben, lo ha tenido al lado todos estos años. «Cuando estaba en casa, lo teníamos en medio del salón. Nos lo llevábamos de vacaciones. Hemos estado en la Costa Azul, hemos viajado en literas de tren. La última vez que fuimos a la playa fue hace dos años», ha contado Fina.

      «Él estaba en el meollo, como suele decirse. En la boda de su hermana, nos lo llevamos y se quedó despierto hasta las dos de la mañana».

      Fina defendía que Rom seguía consciente: «Pequeñas cosas me lo demostraban. Cuando le decía que me mirara, él levantaba un poco la cabeza y me miraba un poco. Le decía "gira la cabeza" y él lo intentaba».

      Hace tres años, acudió al neurólogo belga Steven Laureys, director del Coma Science Group. En el Cyclotron Research Center le sometió a un escáner que detectó actividad cerebral. Quedó confirmado cuando el paciente fue capaz de presionar con un pie un botón para indicar "sí".

      Desde entonces, el equipo médico ha diseñado una técnica para que pueda comunicar sus pensamientos gracias a la ayuda de una logopeda.

      «Este año me preguntó si podía ir a plantar un arbolito en la tumba de su padre. Y así lo hicimos. También escribió una pequeña carta con la ayuda de la logopeda. Tenía necesidad de decir adiós a su padre», ha contado la madre.

      Rom Houben asegura que logró aguantar gracias a la fe de su familia. Conservó las ganas de vivir porque su familia creía en él.

      Antes del accidente era estudiante de ingeniería y aficionado a las artes marciales. Ahora, ambiciona comunicarse con sus seres queridos y publicar un libro "lleno de humor", según su madre.

      En fin, una de esas historias que vale la pena contar.

José Apezarena

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad