Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Sacudidas

Sacudidas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 29 Diciembre 2013
El mero seguir adelante nos hace más fuertes, si hemos sabido preservar lo esencial

lavozdegalicia.es

El mero seguir adelante nos hace más fuertes, si hemos sabido preservar lo esencial

      Casi en las últimas páginas de ‘Las uvas de la ira’, el padre de la familia se desmorona y reconoce ante su mujer, la verdadera protagonista de la novela, que ya no vale nada y que es ella quien los está sacando adelante en medio de tantas dificultades. ‘Ma Joad’, para consolarlo, le dice con ternura que los hombres viven a sacudidas y, por tanto, que es normal lo que le ocurre. Nace un niño, una sacudida; muere un anciano, otra sacudida; compro una granja o la pierdo, otra sacudida. Sin embargo, según ella, las mujeres viven de otro modo: son como un río que fluye y avanza siempre sin detenerse, con algunos remolinos, quizá con alguna cascada, pero siempre hacia delante.

      Las mujeres llevan fama de volubles, pero lo que dice Steinbeck por boca del personaje Ma Joad parece más verdadero, muy especialmente en el caso de las madres. Vivir a sacudidas es propio de alguien que, en realidad, vive varias vidas casi en paralelo, sin un ideal o un amor que las vertebre y unifique, de modo que cuando algo falla, fallan también las fuerzas para rehacerse e insistir.

      Al leer lo que se escribe sobre el año 2013, tan lleno de sacudidas para todos y más en estas tierras, solo encuentro lamentaciones. Nadie considera, como Ma Joad, que el mero seguir adelante nos hace más fuertes, si hemos sabido preservar lo esencial: la fuerza que permite a las madres mantenerse en pie e insistir, sin bajar los brazos, incluso cuando parece que ya no cabe la esperanza. Quizá, después de todo, no haya sido tan malo este 2013.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad