Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘¿Dónde está el buen Dios?’ (Relato de un Premio Nobel)

‘¿Dónde está el buen Dios?’ (Relato de un Premio Nobel)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 30 Enero 2014
Conmovedor relato, que se adentra en los grandes misterios que han inquietado al hombre de todos los tiempos

jesucristoenelcine.blogspot.com

Conmovedor relato, que se adentra en los grandes misterios que han inquietado al hombre de todos los tiempos

Élie Wiesel, nacido en Rumanía en 1928, es un escritor que sobrevivió a los campos de concentración nazis. Ha dedicado su vida y sus escritos a luchar contra la guerra, la violencia y el racismo. En 1986 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Su obra más famosa es La noche, novela autobiográfica sobre su experiencia como adolescente en los campos de concentración de Auschwitz, Buna y Buchenwald. De ahí extraigo este conmovedor relato, que se adentra en los grandes misterios que han inquietado al hombre de todos los tiempos: el misterio de la maldad humana y el del sufrimiento de los inocentes.

«Los SS parecían más preocupados, más inquietos que de costumbre. Colgar a un niño delante de miles de espectadores no era un asunto sin importancia. El jefe del campo leyó el veredicto.

Todas las miradas estaban puestas sobre el muchacho. Estaba lívido, casi tranquilo, mordisqueándose los labios. La sombra de la horca le recubría.

El jefe del campo se negó en esta ocasión a hacer de verdugo. Le sustituyeron tres SS. Los tres condenados subieron a la vez a sus sillas. Los tres cuellos fueron introducidos al mismo tiempo en los nudos corredizos.

─ ¡Viva la libertad! −gritaron los dos adultos. El pequeño se calló.

─ ¿Dónde está el buen Dios, dónde? −preguntó alguien detrás de mí.

A una señal del jefe del campo, las tres sillas cayeron. Un silencio absoluto descendió sobre todo el campo. El sol se ponía en el horizonte.

─ ¡Descubríos! −rugió el jefe del campo. Su voz sonó ronca. Nosotros llorábamos.

Después comenzó el desfile. Los dos adultos habían dejado de vivir. Su lengua pendía, hinchada, azulada. Pero la tercera cuerda no estaba inmóvil; de tan ligero que era, el niño seguía vivo...

Permaneció así más de media hora, luchando entre la vida y la muerte, agonizando bajo nuestra mirada. Y tuvimos que mirarle a la cara. Cuando pasé frente a él seguía todavía vivo. Su mirada no se había extinguido. Escuché al mismo hombre detrás de mí:

─ ¿Dónde está Dios?

Y en mi interior escuche una voz que respondía: ¿Dónde? Pues aquí, aquí colgado, en esta horca...»

Alfonso Méndiz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad