Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Investigación con células madre y ética

Investigación con células madre y ética

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco Gil Hellín
Publicado: 29 Noviembre 2011
Las células madre, embrionarias y adultas, se encuentran en un ámbito de fuertes intereses<br /><br />

AgenciaSic.es

Existe un riesgo objetivo de que los intereses económicos y pretendidamente científicos traspasen la línea roja de la dignidad única que tiene la persona y la de su inviolabilidad

      La ciencia médica de los países desarrollados cuenta con un personal muy cualificado y unos instrumentos muy sofisticados. Es lógico, por tanto, que se sienta atraída a explorar campos hasta ahora vírgenes pero prometedores, en orden a descubrir nuevos medios con los que curar o paliar algunas enfermedades especialmente graves y extendidas. Uno de esos campos es el de las células madre.

      No es difícil adivinar la atracción que supone para un científico acercarse a los umbrales de la vida y, de paso, escribir su nombre con letras grandes en la historia de la medicina o de la ciencia experimental en general. Tampoco resulta laborioso advertir que las grandes industrias puedan ver en ello un filón con el que incrementar sus ganancias de modo exponencial, si sus laboratorios ganan la competición del tiempo y les aseguran la patente de unos fármacos que, aunque sean costosos, su precio contará menos ante los clientes que los resultados curativos.

      Las células madre, embrionarias y adultas, se encuentran, pues, en un ámbito de fuertes intereses. En el caso de las embrionarias, estos intereses han sembrado de minas el campo de la investigación. Pues se presume que tienen un potencial mayor, aunque todavía estemos en el terreno de las hipótesis y no de los resultados efectivos, que hasta ahora sólo se han obtenido con células madre adultas. Existe, por tanto, un riesgo objetivo de que los intereses económicos y pretendidamente científicos traspasen la línea roja de la dignidad única que tiene la persona y la de su inviolabilidad.

      Efectivamente, la persona humana goza, según la Filosofía y el Derecho más avanzados de la máxima dignidad en el concierto de la creación. La doctrina de la Iglesia, apoyada por la Revelación, amplía aún más ese sugestivo horizonte, al concebir a la persona humana no sólo dotada de un alma inmortal, sino como un ser hecho a imagen y semejanza de Dios y destinada a insertarse un día en la vida misma de Dios. Por eso, el Papa Benedicto ha dicho recientemente que «la destrucción de una sola vida humana nunca puede ser justificada en función de los beneficios que podría llevar a otra». Salía así al paso del grave riesgo de que la persona humana pueda ser "subordinada" exclusivamente a "consideraciones utilitarias".

      La Iglesia en modo alguno se opone a la investigación con las células madre, pues es consciente de que «la ciencia puede hacer una contribución realmente notable para salvaguardar y promover la dignidad del hombre». Por eso, en principio, no ve inconvenientes éticos a la investigación con células madre "adultas", las cuales «abren posibilidades para la curación de las enfermedades degenerativas crónicas».

      En este sentido, Benedicto XVI acaba de decir a los miembros de la Conferencia Internacional sobre células madre adultas, celebrado en el Vaticano en fechas muy recientes: «No hay problemas éticos cuando las células madre se extraen de los tejidos de un adulto, de la sangre del cordón umbilical en el momento del nacimiento, o de tejidos de fetos muertos de muerte natural».

      En la misma ocasión, precisó que la valoración ética es muy distinta en el caso de las células madre embrionarias. Quienes abogan por la investigación con este tipo de células «cometen el grave error de negar el derecho inalienable a la vida de todos los seres humanos desde el momento de la concepción hasta la muerte natural». Por eso, reiteró su firme oposición a la utilización de células madre embrionarias. Con esto, «no se impide el progreso científico, sino se guía en una dirección que sea verdaderamente fecunda y beneficiosa para la humanidad». La Iglesia tiene la convicción de que todo lo que es humano, incluida la investigación científica, «puede ser acogido y respetado por la fe», la cual puede también purificarlo y perfeccionarlo.

Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad