Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Publicado el primer documental sobre Álvaro del Portillo

Publicado el primer documental sobre Álvaro del Portillo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por opusdei.es
Publicado: 04 Marzo 2014
Documental biográfico sobre el colaborador más estrecho de san Josemaría y su primer sucesor al frente del Opus Dei

“Saxum. Recuerdos de Monseñor Álvaro del Portillo” es el título del primer documental biográfico sobre el colaborador más estrecho de san Josemaría y su primer sucesor al frente del Opus Dei.

">
 

Saxum, en latín, significa “roca” y con esa palabra san Josemaría se refirió muchas veces a Álvaro del Portillo: era una manera de expresar que se apoyaba en él para sacar adelante el Opus Dei.

A lo largo del reportaje de 30 minutos de duración, dirigido por el periodista Antonio Tormo y producido por la Fundación Beta Films, se descubre que don Álvaro —como familiarmente es conocido por muchas personas—, tenía grandes virtudes y talentos; al mismo tiempo, se ve con claridad que puso esas cualidades al servicio de su misión en la tierra: buscar la santidad, primero como ingeniero, después como sacerdote y más tarde como obispo.

El documental permite intuir la preocupación de don Álvaro por las personas más necesitadas y su disposición de servir a la Iglesia. Desde joven, colaboró con tareas asistenciales y, durante los años en que estuvo al frente del Opus Dei, impulsó numerosas iniciativas educativas y sociales en todo el mundo. Durante el Concilio Vaticano II, don Álvaro ayudó con su trabajo generoso, al desarrollo de las sesiones conciliares y estuvo siempre disponible para llevar a cabo las peticiones del sucesor de Pedro. Tal vez, estos son algunos de los motivos por los que Juan Pablo II, como se aprecia en el reportaje, quiso ir a rezar ante los restos mortales de Monseñor del Portillo solo unas cuantas horas después de su fallecimiento.

En “Saxum. Recuerdos de Monseñor Álvaro del Portillo” ofrecen su testimonio Julián Herranz (Cardenal y colaborador de Mons. del Portillo durante el concilio), Stanislaw Dziwisz (Cardenal y secretario de Juan Pablo II), Javier Echevarría (Prelado del Opus Dei y colaborador más estrecho de don Álvaro), Isabel Sánchez (Secretaria central del Opus Dei), Tere del Portillo (hermana de don Álvaro), Joaquín Navarro Valls (director de la oficina de prensa de la Santa Sede, 1984-2006), Vittorio Messori (escritor), Elisabeth Waldstein (organista), Colette Kenmogne (ama de casa) y otras personas que, en variadas circunstancias, tuvieron oportunidad de conocer a Mons. del Portillo, que será beatificado el próximo 27 de septiembre, en Madrid.

Enlaces relacionados

Comprar el documental (en diversos idiomas).

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad