Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¡Que no se te olvide!

¡Que no se te olvide!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pilar Guembe y Carlos Goñi
Publicado: 14 Marzo 2014
Los niños, con su docta inocencia, saben que la primavera es un milagro

Un maestro de primaria del sur de Italia mandó a sus alumnos que escribieran una carta a Jesús

Sabrina escribió: “Querido Jesús: Hace mucho que espero la primavera pero todavía no ha llegado. ¡Que no se te olvide!”. Los corazones enamorados, como el de Antonio Machado, esperan “otro milagro de la primavera”; mientras que los niños, con su docta inocencia, saben que la primavera es un milagro.

Las preguntas y mensajes que esos niños italianos escribieron a Jesús están llenos de esa naturalidad que hemos perdido los adultos. Leedlos con una sonrisa, porque van muy en serio:

● “Querido Jesús: En carnaval me voy a disfrazar de diablo. No te importa, ¿verdad?”. Michele

● “¿La jirafa la querías hacer así o fue un accidente?”. Patrizia

● “Cuando tu padre hizo el universo, ¿no era mejor que en vez del domingo hubiera descansado los días de cole?”. Enrico

● “Gracias por el hermanito, pero yo había pedido un perro”. Gianluca

● “¿Tú las cosas las sabes antes de que se inventen?”. Daniela

● “¿Los pecados los marcas en rojo como hace la maestra?”. Chiara

● “Si no llegas a extinguir a los dinosaurios no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien”. Maurizio

● “Hemos estudiado que Tomás Edison descubrió la luz. Pero en la catequesis dicen que fuiste tú. Yo creo que te robó la idea”. Daria

● “Está bien que hagas tantas religiones, ¿pero no te confundes nunca?”. Francesco

● “No te preocupes por mí. Yo miro siempre a los dos lados antes de cruzar”. Marco

● “Cuando estás de vacaciones, ¿quién te sustituye?”. Marina

● “A lo mejor Caín y Abel no se mataban si hubieran tenido una habitación cada uno. Con mi hermano funciona”. Lorenzo

● “¡Qué listo eres! Todas las noches consigues poner las estrellas en el mismo sitio”. Caterina

● “Querido Niño Jesús: Yo soy italiano, ¿y tú?”. Roberto

● “Seguro que para ti es dificilísimo querer a todos en todo el mundo. En mi familia solo somos cuatro y yo no lo consigo”. Violetta

● “Me gusta mucho el padrenuestro. ¿Se te ocurrió enseguida o lo tuviste que hacer varias veces? Yo siempre que escribo algo lo tengo que repetir”. Andrea

● “A veces pienso en ti aunque no esté rezando”. Riccardo

● “Si me miras el domingo en la Iglesia, te enseño mis zapatos nuevos”. Michele

● “Ya no he vuelto a sentirme sola desde que descubrí que existes”. Laura

● “Por favor, pon un poco de vacaciones entre Navidad y Semana Santa: es que ahora en medio no hay nada”. Marco

● “¿De verdad eres invisible o es solo un truco?”. Giorgio

● “¿Sabes que me gusta mucho cómo has hecho a mi novia Simonetta?”. Matteo

● “Yo pensaba que el naranja no pegaba con el morado, pero luego vi el atardecer que hiciste el martes: ¡es genial!”. Camillo

●“¿Tú cómo sabías que eras Dios?”. Carlo

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido”. Antonio Machado.

Los niños sí lo saben.

Pilar Guembe y Carlos Goñi

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad