Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Matri y patrimonio

Matri y patrimonio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 31 Marzo 2014
Almudi.org - Matri y patrimonio
Ya se acabó la crisis, dicen, pero no se nota ni en los bolsillos ni en los divorcios

Un matrimonio que decide de mutuo acuerdo no separarse porque la economía está muy mala, no está tan mal como se piensa

Ya se acabó la crisis, dicen, pero no se nota ni en los bolsillos ni en los divorcios. Ha caído el número de ellos (sí, el de bolsillos también, pero hoy hablamos de los divorcios) según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial. Éste interpreta que no es porque el amor esté en el aire, en absoluto, sino porque la economía está por los suelos. Y las nuevas tasas judiciales al quite. La situación puede resultar muy dramática en muchos casos, sin duda, pero a un romántico impenitente como yo le da rabia, más que nada, que ese descenso de los divorcios sea por falta de dinero y no por las razones del corazón. Con todo, el romanticismo siempre puede revolverse y contraatacar.

Ya propuse en otro artículo una película sobre un matrimonio que decide no divorciarse porque no se puede permitir el dispendio, aunque dan su relación por muerta de mutuo acuerdo. La mezcla de indiferencia, consenso, independencia, convivencia, redescubrimiento del atractivo del otro −para lo que viene bien tomar distancia con unos pasos atrás, como los pintores−, un poco de celos y las ocultas brasas del amor latente darían para una emocionante comedia romántica, a poco que el guión acierte y los actores no se extralimiten. Nadie aceptó el guante de mi desafío; ni me lo han devuelto, encargándome un texto. La película está por hacer.

Yo la preferiría basada en hechos reales. Hay más de un caso, seguro. Además de la alegría de que un matrimonio resucite, mostraría que a menudo, en el variable y complejo universo de los asuntos humanos, lo que comienza como un mal acaba siendo un bien. Y de una manera ejemplar pondría en su sitio los presuntuosos condicionamientos económicos, que parecen −por lo que se nos repite machaconamente a diestro y siniestro− que rigen nuestras vidas con la tiranía de un reflejo de Pávlov.

No negaré que la economía deja sentir su peso en las decisiones cotidianas, pero de ahí a esas estadísticas y proyecciones que hacen depender de la contabilidad cada comportamiento hay un trecho. Un matrimonio que decide de mutuo acuerdo no separarse porque la economía está muy mala, no está tan mal como se piensa. Aún tiene bastante en común, empezando por el sentido ídem, y la capacidad de llegar a acuerdos, y complicidad de sobra y compenetración. Si las estrecheces ayudan a sacar todo eso a la luz, quedaría demostrado que hay pobrezas que son auténticas riquezas.

Enrique García-Máiquez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad