Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Balón de oro para Xavi Hernández

Balón de oro para Xavi Hernández

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Josep-Ignasi Saranyana
Publicado: 04 Abril 2014
Almudi.org - Balón de oro para Xavi Hernández
La pedagogía de la obra bien hecha y bien acabada, que se transforma en algo importante y perdurable

El talante de Xavi casaría bien con los rasgos básicos del espíritu cristiano, pues los creyentes estamos llamados desde el principio a ir por delante en la construcción del mundo, que esto también influye de algún modo en el advenimiento

Cada loco con su tema. Quienes hemos sido cautivados por el fantástico juego del Barça en las últimas temporadas, lo tenemos bien claro: habría que conceder a Xavi Hernández, cuando se jubile, un balón de oro por toda su trayectoria deportiva. Nadie como él ha ganado tantos títulos en quince años: campeón del mundo de selecciones nacionales, dos veces campeón de Europa de naciones, tres champions, dos mundiales de clubs, dos eurocopas, siete ligas españolas, dos copas del rey, etc. El balón de oro honorífico sería el reconocimiento a toda una carrera, como lo es el Óscar honorífico de la Academia de Hollywood.

Un largo recorrido pletórico de éxitos implica sobreponerse a graves lesiones, entrenar con frío o calor, cuidar la alimentación diaria, dormir las horas, ensayar una jugada cien veces, ejercicios gimnásticos, fomentar el optimismo cuando algo no va bien, y más cosas. Es, por ello, mucho más que la explosión de un día de gloria. Es, como diría Xènius (Eugenio d'Ors), la pedagogía de la obra bien hecha y bien acabada, que se transforma en algo importante y perdurable. Y esto no es un hallazgo del calvinismo reformado o del luteranismo pietista: se halla en el centro mismo de la Nueva Ley.

Los primeros cristianos se gloriaban de trabajar bien, lejos de toda indolencia, como si no tuviesen nada que hacer. Las recomendaciones de San Pablo son inequívocas: “Os exhortamos a progresar más y a que os esforcéis por llevar una vida quieta, laboriosa en vuestros negocios, y trabajéis con vuestras manos como os lo hemos recomendado, a fin de que viváis honradamente a los ojos de los extraños y no padezcáis necesidad”.

Desconozco las convicciones religiosas de Xavi y, además, no me atrevo a preguntárselas, porque quizá no me lo permita la Constitución, ahora tan citada y quizá tan poco leída. En todo caso, su talante casaría bien con los rasgos básicos del espíritu cristiano, pues los creyentes estamos llamados desde el principio a ir por delante en la construcción del mundo, que esto también influye de algún modo en el advenimiento. No sé por qué, pensando en estas cosas, me ha venido a la mente un punto de Camino, un importante libro espiritual de nuestro tiempo, que dice: «Me gusta tu lema de apóstol: “Trabajar sin descanso”».

Josep-Ignasi Saranyana

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad