Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Soy mayor… ¿Y qué?

Soy mayor… ¿Y qué?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Rojas
Publicado: 23 Abril 2014
Almudi.org - Soy mayor… ¿Y qué?
Uno de los mayores tesoros de hoy día es saber envejecer con plenitud

“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena” (Ingmar Bergman).

Uno de los mayores tesoros de hoy día es saber envejecer con plenitud. Hacerse mayor, saber llevar los años que se tienen, aprender a convivir con los jóvenes y personas mayores y no perder nunca el espíritu de la niñez, esta es la clave para disfrutar de la vida y entender la importancia de ser feliz con la edad que se tiene.

Un ejemplo: Harry Walker que vive en un asilo para ancianos, en Worcestershire (Reino Unido), dice que es muy divertido ser mayor. Cuando era joven trabajó como profesor y también practicaba muchos deportes y fue un comentarista de la BBC. Fue director de cuatro escuelas y todavía sus ex-alumnos le visitan. «Cuando cumplí 100 años recibí tres cartas de alumnas a las que había enseñado en los años 30. La semana pasada una de ellas me llamo y me dijo: “no me vas a recordar pero fuiste mi profesor y me gustaría visitarte”».

También dice: No tengo miedo a morir y no soy religioso pero creo que hay algo después de la muerte. Nadie quiere hacerse mayor, envejecer. Nadie o casi nadie quiere ser viejo o reconocerse anciano, dos palabras que hemos proscrito y asociado a la decrepitud y la enfermedad. Casi todos pensamos que envejecer es una faena.

Sin embargo todos nos hacemos más viejos cada día, nos hacemos mayores cada día y estamos más cerca de ser ancianos hoy, que ayer. La vejez es algo tan seguro como que estamos vivos. Nos pueden pasar muchas cosas, claro, pero generalmente pensamos que, si todo va bien, tarde o temprano seremos viejos. Mejor dicho, primero seremos mayores, luego viejos y, al final, ancianos. Parece que en nuestras cabezas se ha estructurado la idea de que, dentro de lo malo, ser mayor es mejor que ser viejo, y ser viejo, mejor que ser anciano. En cualquier caso, algo inevitable pero no positivo.

¿Tiene que ser así? No necesariamente. Todas las etapas de la vida tienen sus cosas buenas. El general norteamericano, Douglas Mc Arthur, nos oferta un recurso práctico y positivo: «Uno no se hace viejo por tener algunos años, se hace viejo por no tener IDEALES, por no tener SUEÑOS, por dejarse de preguntar como un niño ansioso: “¿Y por qué no?” Los años arrugan la piel, la falta de SUEÑOS arrugan el alma». Hacerse viejo no significa renunciar a una vida satisfactoria, enriquecedora, independiente, creativa, productiva, emocionante, divertida, plena.

Si pudiéramos cambiar el concepto, pensar la vejez en positivo, tal vez no tuviéramos que esconder, como si fuese pecado, casi un tercio de nuestras vidas. Pero lo mejor de hacerse mayor es que cada vez uno se da más cuenta de las cosas que importan y las que no.

Por eso, porque el ir cumpliendo años puede ser sinónimo de sabiduría, cuando nos pregunten por la edad, podemos responder con plenitud y optimismo: «Sí, ya, me voy haciendo mayor… y qué?»

Antonio Rojas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad