Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Por qué esa cara?

¿Por qué esa cara?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Rojas
Publicado: 06 Junio 2014
Almudi.org - ¿Por qué esa cara?
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar (Nietzsche)

La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar (Friedrich Nietzsche)

Un médico, amigo mío, me contó la siguiente vivencia:

Recuerdo un paciente cuyo gesto adusto era permanente. En una sesión donde el silencio inicial se prolongaba se me ocurrió contarle el siguiente chiste:

Un caballero entra en un bar, se acerca al mostrador y pide un whisky. El barman se lo sirve. El parroquiano pregunta cuánto es y le responden:

─ Dos pesos.

Paga y toma su bebida. El barman le pregunta si le parece caro.

─ No, responde el cliente.

El barman vuelve a preguntar:

─ ¿Estaba bueno?’.

─ Sí, responde el cliente.

Y el barman pregunta finalmente:

─ Entonces ¿por qué esa cara larga?

El paciente rió y comenzó a asociar sobre su gesto adusto. El humor había logrado poner sobre el tapete un rasgo de carácter de muy difícil acceso. No cabe duda que mi ocurrencia se apoyó en un registro contratransferencial y que su enunciación tomó el camino del humor para hacer evidente la problemática.

Cada uno puede recurrir a su propio estilo para utilizar el humor. Pero no cabe duda que la intervención del humor logra una distensión que constituye el preludio a la posibilidad de nuevas asociaciones como forma de encarar la problemática del individuo.

Está comprobado que el buen humor y una gran sonrisa son tan imprescindible como cualquier medicamento para curar las enfermedades. Tener una actitud positiva ante alguna enfermedad incrementa las posibilidades de curación, en comparación con quienes tienen pensamientos negativos y poco sentido del humor.

Hay estudios que avalan que la risa promueve la sanación y el bienestar de las personas. Ahí van cinco datos de los beneficios de sonreír todos los días:

1) El buen humor ayuda a estimular el sistema inmunológico. Aumenta la actividad de las células protectoras, lo que ayuda al cuerpo a combatir virus y tumores.

2) Tener buen humor reduce la presión arterial y los niveles de cortisol, por eso las personas alegres se estresan menos. Reduce el dolor y también ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.

3) Los pensamientos positivos estimulan los cambios químicos en el cerebro que ayudan a proteger el cuerpo contra los efectos negativos del estrés.

4) Una gran carcajada ayuda a eliminar las calorías extra.

5) La risa estimula la liberación de endorfinas, mejora el estado de ánimo.

No se cansaba de aconsejar el P. Narciso Irala S.J. en su libro Control Cerebral y emocional: “Piscina de salud es la Alegría, bañémonos en ella cada día”.

Y entonces nos preguntarán, pero en positivo:

─ ¿Y por qué esa cara?

Antonio Rojas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad