Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Contra quejas

Contra quejas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 26 Junio 2014
Almudi.org - Contra quejas
Si hay motivos para quejarse, más para remangarse

Siempre hay cerca alguien mayor o más gordo, o con más trabajo o con ninguno o con más problemas personales o con menos salud

Asombra que, con la de motivos que tiene mi mujer para quejarse (no ha de ir muy lejos), lo haga con tan poca consideración conmigo. Se queja de su edad. A mí. Tengo seis años, seis, más que ella, y se me deben de notar lo menos doce. Pero cuando yo cumplo años, no es nada. Mis años son más, mas no merecen ni un mínimo planto ni una leve elegía ni un lamento… También se queja ella de su peso y su figura. ¡A mí! "Ya no son los de una adolescente, fíjate", recalca.

Yo me fijo, fijamente, y la veo muy bien, y se lo digo sin parar, como una pared de frontón, pon, pon, pon, a bote pronto, siempre, pero lo escribo ahora aquí, en público, por si la convenzo algo, como los macarras que pintan "Te quiero" en las paredes. Y lo escribo, sobre todo, como pretexto, porque nos quejamos demasiado. Ella y todos.

Y siempre hay cerca alguien mayor o más gordo, o con más trabajo o con ninguno (ambos extremos deberían avergonzarnos cuando nos quejamos en la oficina) o con más problemas personales o con menos salud. España ha cortado los vínculos espirituales y culturales con su pasado y vaya si se nota. Entre otras cosas, en que ya casi nadie se sabe aquella décima espinela de Calderón de la Barca, la del sabio que tan pobre y mísero estaba, etc. Tenía efectos ansiolíticos. ¿O quién recuerda, al menos, la advertencia de Gracián, apenas cuatro palabras: "La queja trae descrédito"?

Nos conviene desquejarnos. No sólo por consideración y elegancia, no sólo por estrategia social, no sólo por estoicismo, no sólo por ascetismo, sino porque, entre queja y queja, perdemos el tiempo de arreglar la cuestión. Si hay motivos para quejarse, más para remangarse. "Un pesimista es un optimista bien informado", me advertían hace poco; pero, por suerte, enseguida leí el antídoto. Según Andrés Neuman: "Un pesimista es un realista sin ganas". Ingenuidades y panfilismos aparte, un optimista es un realista dispuesto.

Que a menudo no tiene ni tan siquiera que remangarse. Basta con enfocar el objetivo. (Y qué lujo que se llame "objetivo"). Ver bien las cosas desde el lado bueno, y celebrarlas. Es verdad que enseguida aparecen los que protestan de que uno celebre nada habiendo tanto mal en el mundo. ¿Preferirían que uno se quejara de minucias? ¿No ofende eso más a todos? Yo me inclino a celebrar. Por ejemplo, lo joven y delgada que está, diga lo que diga, mi mujer; y siempre −comparativamente− lo estará.

Enrique García-Máiquez

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad