Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una economía sin rostro

Una economía sin rostro

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 07 Julio 2014
Almudi.org - Una economía sin rostro
Hace mucha falta la presencia de una solidaridad desinteresada en la economía y las finanzas

Hace mucha falta la presencia de una solidaridad desinteresada en la economía y las finanzas, teniendo en cuenta que el hombre es el protagonista de la vida social y económica

Cuando la actividad económica se dirige primordial y casi exclusivamente al lucro, se niega la primacía del ser humano. Si se atiende solamente a una de las necesidades humanas, que es el consumo, nos encontramos con una “Economía sin rostro” (Papa Francisco, Exhort. Apost. Evangelii gaudium, n. 55), o al menos sin rostro humano.

Es un hecho, a nivel mundial, que la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera generan las ganancias exponenciales de unos pocos. Ciertamente no es función del Estado suplantar la iniciativa económica de los particulares, pero su papel es muy importante en cuanto promotor del bien común, a través de la legislación, las políticas públicas y la actividad judicial. El bien común requiere que se evitan los abusos de los económicamente más fuertes. Sólo si se evitan los abusos y los monopolios el mercado puede funcionar con equidad. También son factores distorsionantes la deuda nacional excesiva, la corrupción generalizada y la evasión fiscal egoísta (idem, n. 56).

La técnica y la organización eficiente no deben sustituir a la ética. El rechazo de ésta implica el rechazo de Dios y de la solidaridad con los más necesitados. El Papa Francisco cita al respecto a San Juan Crisóstomo: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos” (idem, n. 57).

Hace mucha falta la presencia de una solidaridad desinteresada en la economía y las finanzas, teniendo en cuenta que el hombre es el protagonista de la vida social y económica. “¡El dinero debe servir y no gobernar!” (idem, n. 58).

La paz social está fundamentada en la justicia. Con la injusticia se socavan las bases de la sociedad. Si hay exclusión e inequidad es imposible erradicar la violencia.

El remedio para los males sociales no es el consumismo desenfrenado, que es egoísta y produce inequidad. Cuando esto es así, si hay conflictos, no es justo echar la culpa a los pobres (idem, n. 60).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad