Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Desafíos de hoy

Desafíos de hoy

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 16 Julio 2014
Almudi.org - Desafíos de hoy
Venciendo el clima de desconfianza, es preciso introducirse en el corazón de los desafíos

Hay una cultura emergente que predomina en vastos estratos de la población: lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio

El Papa Francisco señala en su Exhortación Apostólica Evangelii gaudium que los cristianos debemos afrontar hoy diversos desafíos, que van desde los ataques a la libertad religiosa, a la indiferencia relativista (n. 61). Son dos extremos que a veces se tocan.

Hay una cultura emergente que predomina en vastos estratos de la población: lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. “Lo real cede el lugar a la apariencia” (n. 62). Y hay una pérdida de las raíces culturales tradicionales, tal como es notorio en algunos lugares de África y de Asia.

La fe católica se enfrenta con el desafío de nuevos movimientos religiosos, que van desde el fundamentalismo a una espiritualidad evanescente sin Dios. El  secularismo, por su parte, trata de reducir la fe y la Iglesia al ámbito de lo privado y lo íntimo. El relativismo lleva a una pérdida del sentido del pecado y a una concepción superficial de la libertad (n. 64).

Sin embargo, y a pesar del secularismo, es bien patente la acción eficaz de la Iglesia Católica en pro de los necesitados, de la paz y concordia entre los pueblos, de la defensa de la vida y de los demás derechos humanos, de la libertad y calidad de la enseñanza. Tiene también un compromiso a favor del matrimonio y de la familia, en una época de crisis (n. 66).

Ante la difusión del individualismo postmoderno y globalizado, se hace preciso fomentar la comunión interpersonal, que tienda puentes y lazos. Hay todavía grandes reservas de humanismo cristiano en una cultura popular evangelizada, en la que brillan la fe y la solidaridad (n. 68).

La Nueva Evangelización requiere profundizar en la inculturación del Evangelio, a pesar de las diversas lacras que podrían todavía señalarse: el machismo, el alcoholismo, la violencia doméstica, la escasa participación en la Eucaristía, el fatalismo y las diversas prácticas de brujería. Habría que tener en cuenta también diversas deficiencias: devociones sin proyección social, debilitación en la doctrina y en la recepción de los Sacramentos (nn. 69-70). Influyen en todo ello la falta de diálogo familiar, la difusión de los mass media, el subjetivismo relativista, el consumismo desenfrenado. Hay que acoger cordialmente y acompañar a todos, especialmente a los más pobres.

No en vano la Revelación cristiana nos habla de la Nueva Jerusalén. En nuestros días tiene una especial relevancia la ciudad y la cultura urbana. Buena parte de la población habita hoy en las ciudades, con su diversidad y peculiaridades propias. Hay con ellos nuevas culturas y espacios para la Evangelización, ámbitos multiculturales, problemas acuciantes y protestas. En las ciudades se producen el tráfico y el consumo de drogas, el tráfico de personas, el abandono de ancianos y enfermos, diversas formas de corrupción y de crimen. Venciendo el clima de desconfianza, es preciso introducirse en el corazón de los desafíos (n. 75).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad