Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Queremos

Queremos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 21 Julio 2014
Almudi.org - Queremos
La sociedad se modifica en la medida en que las personas van mejorando

La sociedad se modifica en la medida en que las personas van mejorando

Mi amigo tiene una buena pluma y, sobre todo, un fino olfato. Su observación es aguda. El artículo publicado en Levante-EMV Podríamos, él lo retitula Queremos. Y da sus razones que trataré de resumir. Podemos es la expresión que usan los apóstoles Santiago y Juan cuando le piden a Jesús de Nazaret ser el “canciller” y el “primer ministro” del reino que éste anuncia. Y Jesús les dice que antes tendrán que beber el cáliz que él ha de beber: ¡Podemos! Dicen exultantes. No sabían ciertamente dónde se metían. Y mi amigo apostilla: «No conozco otro podemos que sea creíble»; lo demás es frivolidad, porque como proverbia el poeta catalán Josep Carner, «quan ve rugint: tot govern és impur; hom endevina el governant futur» (cuando viene rugiendo: todo gobierno es impuro; se adivina el gobernante futuro, ndr)

Es una observación sabia, en el sentido de que tantas veces hemos creído que podríamos hacer el cielo en la tierra, y nos ha salido un infierno. Hay que contar con la condición humana. Y si éste se niega a reconocer los límites, sucede lo que decía Hanna Arendt al final de Los orígenes del totalitarismo: «El hombre moderno −ese que se ha puesto en el lugar de Dios− ha terminado odiando todo lo que es circunstancia (expresión orteguiana), incluso su propia existencia, en ese resentimiento contra todas las leyes que simplemente le son dadas. Proclama abiertamente que todo está permitido y, en el fondo, cree que todo es posible». La crítica a la corrupción no es quítate tú para que me ponga yo, sino una regeneración moral de la sociedad. Sin esto, todo lo que vaya encaminado a “modificar las estructuras” está condenado de antemano al fracaso. La sociedad se modifica en la medida en que las personas van mejorando.

Mi amigo, con un gran bagaje filosófico y una profunda convicción en la bondad del hombre, no en la inocencia, afirma que su frase bíblica preferida es «Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva», del profeta Ezequiel. Y, en este sentido, la cuestión no es si podemos, sino si queremos. Queremos no ha de venir rugiendo que todo gobierno es impuro, sino que ha de anunciar que queremos dejar de hacer el hipócrita, de tener privilegios y prebendas de casta, y arrimar el hombro para arreglar la situación presente.

Pero querer es estar dispuesto también a arrostrar el sacrificio, el esfuerzo y, naturalmente, la incomprensión. ¿Populismo? ¡No! Podemos, ciertamente, progresar en la civilización del amor o regresar al odio y la barbarie. ¿Queremos? ¿Qué queremos? La Venezuela bolivariana no está tan lejos ni es casualidad. Del mismo modo que la droga no es un problema de familias que no conocemos ni un extraño e inexplicable mal, sino que puede ser perfectamente la amargura de mi hogar, con causas que se pueden y se deben identificar si queremos corregir el desastre.

Pedro López

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad