Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Nasrani

Nasrani

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 29 Julio 2014
Almudi.org - Nasrani
No voy a hablar de víctimas, sino de héroes

Los ‘nasrani’ son héroes, capaces de entregar la vida por sus ideales, y eso nos interpela a nosotros, tan comodones

Hoy el mundo está repleto de víctimas. Y eso, sin contar a quienes se lo hacen para lograr su parcelita mediática o su discriminación positiva. Tendríamos que tener menos paciencia con el victimismo, que es una falta de respeto y una parodia del sufrimiento verdadero. Encima, cuando uno, que tiene un espacio y un tiempo limitados, se duele por cualquier crimen, siempre hay quien te echa en cara que no hables de otras víctimas. Puede que sea un acto reflejo, subconsciente, condicionado; pero resulta una maniobra macabra. Unas víctimas se utilizan para justificar otros crímenes o acallar otras denuncias. Así, de modo secundario, se las politiza a todas, ya que cada bandería cuenta con las suyas.

Contra esas trampas, basta el sentido común; pero yo, por no distraer nada, al escribir de la persecución de los cristianos en Irak y en Siria, no voy a hablar de víctimas, sino de héroes. No de lástima, sino de admiración. Los nasrani o nazarenos, como llaman a los cristianos, están siendo brutalmente perseguidos. Si quieren vivir, tienen que abandonar sus casas. En Mosul los persiguen con "la espada". En Siria, los han crucificado, literalmente.

Podrían convertirse al Islam y librarse de esa saña. No lo hacen. Huyen o tratan de huir de sus ciudades, dejando atrás su biografía, sus propiedades, sus iglesias, su cultura, su patria. Si no pueden huir, encaran la muerte. De un millón y medio de iraquíes cristianos caldeos, el año pasado no llegaban a un tercio, y puede que ahora apenas queden. Están, por tanto, asistiendo a su propio exterminio, que acogen antes que abandonar la fe.

Por fin se escriben algunos artículos sobre ellos, que tienen el denominador común de asombrarse del poco caso que hacemos aquí de lo que ocurre a los nasrani. A mí no me extraña. Si fuesen víctimas, como también lo son, encontrarían hueco y eco mediático enseguida. Pero son héroes, capaces de entregar la vida por sus ideales, y eso nos interpela a nosotros, tan comodones. No nos piden sólo solidaridad a distancia, sino que además nos demandan una emulación a diario. La de tomarnos en serio nuestra historia, nuestros principios, nuestras creencias. No hasta el extremo de matar, no, que eso hacen los yihadistas, sino hasta el abismo de sufrir persecuciones y morir, como hizo Cristo. Una Europa cristofóbica, que huye de la cruz como alma que lleva el diablo ¿cómo no va a apartar la vista?

Enrique García-Máiquez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad