Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La Iglesia en Corea del Sur

La Iglesia en Corea del Sur

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Hernando Bello
Publicado: 11 Agosto 2014
¿Cómo es el país que espera el próximo viaje del Papa?

Aunque son minoría en Corea del Sur, ha habido un importante crecimiento del número de católicos en los últimos 10 años. Representan el 10 por ciento de la población y unas 100.000 personas reciben el bautismo cada año

">

El Papa Francisco realizará la próxima semana su viaje a Corea del Sur (14-18 de agosto), en lo que supondrá su primera visita a un país asiático. El último Papa en visitar este continente fue Juan Pablo II (India, 1999), quien también realizó a Corea del Sur dos viajes pastorales.

Los católicos son una minoría en Corea del Sur, pero en los últimos 50 años han pasado del 1 al 10%. Hay más de 5’3 millones de católicos, 4.600 sacerdotes y más de 10.000 religiosos y religiosas, y unos 1.500 seminaristas.

Actualmente es el país con mayor tasa de conversiones de adultos, con 150.000 bautismos al año.

Corea es un caso único en la historia, porque la evangelización la llevaron a cabo principalmente los laicos. Puede decirse literalmente que la Iglesia en este país ha crecido regada por la sangre de los mártires, ya que desde su inició padeció más de cien años de persecución. El primer sacerdote coreano, Andrés Kim Taegón, murió mártir en 1846, con tan solo 25 años.

Como anécdota curiosa, a pesar de los 10.000 kilómetros que le separan de España, Corea es uno de los países que más peregrinos aporta proporcionalmente al Camino de Santiago.

La situación en Corea del Norte es radicalmente distinta, ya que se trata de uno de los países donde más se persigue a los cristianos en la actualidad. El gobierno ha prohibido a sus ciudadanos asistir a la misa con el Papa en Seúl.

Hernando Bello

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad