Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Entre la vida y la muerte

Entre la vida y la muerte

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 29 Septiembre 2014
Almudi.org - Entre la vida y la muerte
La civilización que estamos construyendo será civilización de vida o civilización de muerte

Como la historia de las civilizaciones no es cuestión única y exclusivamente de hombres, siempre renacerán civilizaciones de vida que devolverán al mundo la alegría de vivir, la sonrisa de los niños y de las niñas…

Para estos próximos días se anuncian, entre otras, dos manifestaciones sobre un asunto de interés general: la vida y la muerte del ser humano.

Dos manifestaciones. Una por el SI a la vida del concebido y vivo en el seno de su madre; pidiendo el reconocimiento del derecho a nacer; o mejor, a seguir viviendo, porque nacer ya ha nacido, con libertad y alegría, no ya en el vientre, sino en los brazos y de la mano de su madre y de su padre.

Otra, por el NO a la vida del concebido y vivo en el seno de la madre; negándole el derecho a salir del seno materno y a saltar y a dormir, libre y gozoso, en los brazos y de la mano de su madre y de su padre.

Cuando luchamos por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades para todos los hombres y mujeres, mantenemos todavía en las leyes del país la desigualdad de los posibles ciudadanos en el momento crucial de reconocer su derecho a ser libres e independientes, desde el momento en el que se corta su cordón umbilical.

Si fuera posible, en la manifestación por la Vida, estarían en primera línea los millones de ciudadanos a los que se les ha negado el derecho a deambular libremente por las calles de la ciudad. Entre ellos, en un coro angélico, las criaturas de síndrome Down, que tienen un lugar en el Cielo después de habérseles negado un rincón en la tierra.

En la manifestación por el “derecho” a matar, a quitar la vida a quienes ya la tienen, a excluir de la vida a quienes ya la han recibido de Dios, a imponer la desigualdad entre los seres humanos, estarían todos los que han llenado de sangre inocente los caminos de la historia de los hombres, desde Caín hasta el recién estrenado califa del estado “islámico” que está sembrando el terror y la muerte.

Y en espera de las manifestaciones, una grabación de apenas un par de minutos, al alcance de cualquier en youtube, muestra el cuerpo muerto de una niña de 24 semanas, que agotó su vida naturalmente en el seno materno: ¿quién se atrevería a decir, ni siquiera a pensar, que la niña no es un “ser humano”, a quien su madre echará en falta toda su vida?

La civilización que estamos construyendo −queramos o no, los hombres siempre construimos civilizaciones, modos de entendernos entre nosotros para vivir en paz y no matarnos apenas nos encontremos al salir de casa− será civilización de vida o civilización de muerte. La civilización de muerte se suicida sola, se agosta, porque quema las semillas de la nueva vida.

Como la historia de las civilizaciones no es cuestión única y exclusivamente de hombres, siempre renacerán civilizaciones de vida que devolverán al mundo la alegría de vivir, la sonrisa de los niños y de las niñas Down, que volverán a levantar catedrales en las que coros de hombres y de mujeres elevarán su voz a Dios en agradecimiento por haberles dado la vida, por haber compartido la vida con ellos; por haberlos creado “a su imagen y semejanza”.

Las manifestaciones anunciadas harán sus recorridos con más o menos gente. Los gobiernos podrán acoger el derecho a la vida de todos, o hacer oídos sordos a la vida y adormecerse en el silencio de la muerte. La vida de los hombres seguirá engendrándose en el seno materno hasta el fin del mundo, hasta la eternidad.

Ernesto Juliá Díaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad