Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Arte, liderazgo, oración y los demás…

Arte, liderazgo, oración y los demás…

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 18 Octubre 2014
Un auténtico líder: humilde, pacífico, eficaz,… ¿Cuál fue su secreto?

El líder es alguien que piensa en los demás, que habla con Dios de los demás, de sus necesidades, de sus ilusiones, de sus problemas… Su liderazgo es servicio a los demás

Muchos conceptos, ¿no? ¿Qué relación hay entre ellos? Voy a contar al lector una experiencia de hace unos días. Para empezar, hablaré del arte. ¿Qué nos dice el arte moderno? Leo una carta al editor del Financial Times, publicada el 11 de octubre con el título “En el arte de nuestro tiempo, nos miramos a nosotros mismos” (aquí, en inglés, para suscriptores). “El arte religioso nos proporciona una imagen democrática de nuestra ansiedad sobre la mortalidad; el impresionismo, el arte más popular, nos reafirma en la celebración de la naturaleza y del mundo en el que vivimos y del que dependemos; el modernismo es un nervioso poner en cuestión la sociedad. El arte contemporáneo del tipo que llena nuestros museos me parece que expresa una última jugada, un último ‘farol’, un lanzar el guante al fallo de algo, un vacío: ¿un deseo de muerte?”. No es muy optimista, ¿verdad?

Liderazgo. Hace unos días una colega del IESE, la profesora Nuria Chinchilla, me comentó que iba a recomendar a sus alumnos del curso de liderazgo del Executive MBA que visitasen, si no lo habían hecho ya, la exposición que se montó hace unos días en un amplio hall sobre el que fue Gran Canciller de la Universidad de Navarra, Álvaro del Portillo, recientemente beatificado. Estuve de acuerdo con ella: fue un auténtico líder: humilde, pacífico, eficaz,… ¿Cuál fue su secreto?

El sábado día 11 fui al IESE y pasé al lado de la mencionada exposición, que ya había visitado. Me acordé de la recomendación de la profesora Chinchilla, y no le di más vueltas. Pero, al pasar, vi en un video la imagen de la Madre Teresa de Calcuta rezando. No me paré, pero me dije a mí mismo: ¡claro! La oración es la clave del liderazgo de esa santa mujer, y del nuevo beato. Rezar es hablar con Dios. ¿De qué? De nosotros pero, sobre todo, de los demás. Hablar con Dios es encontrarme con los demás, todos esos a los que Dios amó, ama y amará. El líder es alguien que piensa en los demás, que habla con Dios de los demás, de sus necesidades, de sus ilusiones, de sus problemas… Su liderazgo es servicio a los demás.

Y entonces abrí el Financial Times y me encontré con la carta sobre el arte. El arte moderno es una reflejo de nuestra sociedad, individualista, egoísta, cerrada en sí misma… pesimista, sin ilusión, sin futuro… Ahí no hay, no puede haber, líderes. O mejor, los líderes son los que saben salirse de ese ambiente para pensar en los demás.

Antonio Argandoña

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad