Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Sínodo importa

El Sínodo importa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 24 Octubre 2014
Almudi.org - El Sínodo importa
Cuanto ha ocurrido en el Sínodo de la familia es de una importancia capital, y no sólo para los católicos

Incluso admitiendo como hipótesis de trabajo la existencia de una dicotomía entre misericordia y verdad, no serían tiempos de misericordia externa, sino de fortaleza interior

Cuanto ha ocurrido en el Sínodo extraordinario de la familia es de una importancia capital, y no sólo para los católicos. El primer documento emanado (la Relatio post disceptationem) resultó bastante relativizante de la doctrina católica. La reacción de la mayoría de los cardenales no se hizo esperar ni la del inquieto pueblo fiel y, al final, el Mensaje del Sínodo ha reflejado con claridad y caridad la doctrina de siempre.

Por un momento, el debate pareció estar entre quienes propugnaban una novísima misericordia con los divorciados vueltos a casar, con las prácticas homosexuales y con las uniones del mismo sexo y quienes sostenían la integridad del mensaje de Cristo. Sin embargo, la verdad nunca se opone a la comprensión. Ni teológicamente (Jesús, tan misericordioso, se definió como la verdad) ni ontológicamente (las virtudes no pueden contraponerse entre sí) ni pastoralmente (rebajar las exigencias de la fe a unos u otros enmascara un paternalismo extremo −un abuelismo− insultante como el del médico que reparte diagnósticos consolatorios o el del profesor que no corrige exámenes).

Incluso admitiendo como hipótesis de trabajo la existencia de una dicotomía entre misericordia y verdad, no serían tiempos de misericordia externa, sino de fortaleza interior. Me explico. Ahora el poder político y el peso de la Iglesia en las costumbres sociales son nulos, como salta a la vista. Antes, quizá; pero los que hablan hoy de "comprensión", dicen, quieran o no, por pura sociología y correlación de fuerzas, "acomodo" o "adaptación" o "ponerse a correr delante de la gente, vaya donde vaya", que es método infalible, según Quevedo, para ser muy seguido por las masas. Las circunstancias actuales demandan fortaleza para sostener la verdad en solitario, con el íntimo alivio de que nadie se sentirá cohibido ni, mucho menos, marginado por una posición tan minoritaria.

La verdadera misericordia de la Iglesia es seguir ofreciendo al mundo un mensaje que no es del mundo. Para que le cuenten lo suyo, nadie necesita ninguna religión. Gómez Dávila lo advierte: "Los católicos no sospechan que el mundo se siente estafado con cada concesión que el catolicismo le hace". Por eso lo ocurrido en el Sínodo interesa también mucho a los no católicos, que están de enhorabuena. No se les ha escamoteado un mensaje puede que ajeno, pero sugerente, sin duda, y atrevido, alegre, fundamentado y posible.

Enrique García-Máiquez

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad