Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Cielo en el infierno del ébola

El Cielo en el infierno del ébola

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Xiskya Valladares
Publicado: 17 Noviembre 2014
Almudi.org - El Cielo en el infierno del ébola
Los misioneros me recuerdan constantemente mi pobreza

Los misioneros me recuerdan constantemente mi pobreza: heridas enquistadas por falta de perdón, carrerismos, miradas autorreferenciales, juicios cabezotas, etc. y me animan a poner al pobre en el centro de mis preocupaciones y ocupaciones

“Seguimos en la lucha sin parar, buscando soluciones, todas de prevención. No hay tratamiento para nada. Cada día más decepciones del personal por falta de medios… Un abrazo y disfruta. Tu primo del alma, Miguel”. Miguel Pajares, Manuel García, Teresa Romero… Héroes de la caridad que representan a muchos otros anónimos que trabajan voluntariamente en el infierno del ébola. La mayoría misioneros para cuatro mil víctimas en África.

El revuelo armado en España por la repatriación de misioneros enfermos es inaceptable desde cualquier punto de vista. El contagio de la auxiliar Teresa, un riesgo probablemente evitable. Yo les haría a cada uno de ellos un monumento para no olvidarnos de quienes entregan de verdad su vida sin miedo y con gozo por los más pobres y enfermos. Son el auténtico cielo en el infierno del ébola. En África son casi 1.600 misioneros españoles. Pero en los países infectados tenemos a cuatro en Sierra Leona, uno en Liberia y nueve en Guinea Conakry.

El Papa Francisco insiste en que la Iglesia sea un hospital de campaña, en que quiere una Iglesia pobre y para los pobres, y en que debemos salir a las periferias. En otras palabras, viene a decir que los verdaderos protagonistas de la Iglesia sean los pobres. Pero todo depende de nuestro concepto de pobreza. Considero más pobre a quien sólo sabe mirarse al ombligo que a quien no tiene para comer.

Los misioneros me recuerdan constantemente mi pobreza: heridas enquistadas por falta de perdón, carrerismos, miradas autorreferenciales, juicios cabezotas., etc. Y me animan a la donación desinteresada, al perdón sanador, a la aceptación incondicional del otro y, en definitiva, a poner al pobre en el centro de mis preocupaciones y ocupaciones.

Xiskya Valladares. Religiosa de la Congregación Pureza de María

(Artículo publicado en el número de noviembre de Revista Palabra)

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad