Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ocho consejos del Papa Francisco para mejorar la vida en familia

Ocho consejos del Papa Francisco para mejorar la vida en familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 17 Noviembre 2014
Sus recomendaciones han dado la vuelta al mundo

Francisco no es sólo el Papa número 266 de la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio también es el mayor de cinco hermanos. Y sus recomendaciones a los matrimonios han dado la vuelta al mundo

">

La experiencia personal y el trato a lo largo de los años con cientos de personas, han convertido al Papa en un experto en familia. «El Papa también tiene una familia. Éramos cinco hermanos y tengo 16 sobrinos. Uno de estos sobrinos tuvo un accidente de tráfico», contó el pasado 20 de agosto.

Sus consejos, sencillos pero directos, pueden facilitar mucho la vida en común. No cabe duda que sus recomendaciones a los matrimonios han dado la vuelta al mundo.

1. «A los recién casados les doy siempre este consejo: “Reñid lo que queráis. Si vuelan los platos, dejadlos. Pero nunca acabéis el día sin hacer las paces. ¡Nunca!”» (4 de octubre de 2013).

2. «Para hacer las paces no hace falta llamar a Naciones Unidas, que venga a casa a hacer la paz. Basta un gesto pequeño, una caricia: “Bueno, adiós, hasta mañana”. Y mañana se comienza de nuevo» (2 de abril de 2014)

Para aprender sobre perdón, nada mejor que leer la Biblia, algo que el Papa recomienda para mejorar la vida familiar.

3. «No es para ponerla en un estantería sino para tenerla a mano. Es para leerla a menudo, todos los días, ya sea individualmente o en grupo, marido y mujer, padres e hijos; tal vez por la noche, sobre todo los domingos. ¡Así la familia camina, con la luz y el poder de la Palabra de Dios!» (5 de octubre de 2014)

A las parejas que se casan, les habla de la belleza del matrimonio pero también es sincero con ellos. Para sacarlo adelante, hay que esforzarse.

4. «Es un viaje lleno de desafíos, difícil a veces, y también con sus conflictos, pero así es la vida» (14 de febrero de 2014).

Una vida que llenan los hijos. El Papa no se cansa de denunciar la cultura que no favorece a la familia. Por eso, invita a las parejas a que se lancen a la aventura de la paternidad.

5. «Esta cultura del bienestar de hace diez años nos ha convencido: “¡Es mejor no tener hijos! ¡Es mejor! Así puedes ir de vacaciones, a conocer el mundo, puedes tener una casa en el campo... Estás tranquilo”» (6 de junio de 2014).

Y cuando los hijos ya están aquí, a veces la vida familiar se complica. Francisco pide recapacitar sobre el ritmo de vida frenético al que están sometidas las familias.

6. «Cuando confieso a jóvenes matrimonios y me hablan de sus hijos siempre hago una pregunta: “¿Y tú tienes tiempo para jugar con tus hijos?”. Y muchas veces el padre me dice: “Pero padre, yo cuando voy a trabajar por la mañana ellos duermen y cuando vuelvo por la noche están en la cama durmiendo”. Esto no es vida» (16 de junio de 2014).

También tiene consejos para los hijos. La tecnología mal empleada se ha convertido en uno de los elementos que más distancia a las familias.

7. «Tal vez muchos chicos y jóvenes pierden demasiadas horas en cosas fútiles, como chatear en Internet, o con los teléfonos, las telenovelas, los productos del progreso tecnológico que deberían simplificar y mejorar la calidad de vida. En cambio, a veces distraen la atención de aquello que es realmente importante» (6 de agosto de 2014).

Para el Papa, un pilar fundamental de la vida familiar son las personas mayores. Ellos son el futuro de los pueblos porque son su memoria. Por eso, Francisco sabe la huella que dejan los abuelos.

8. «Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela» (28 de septiembre de 2014).

Esfuerzo, perdón, oración y dedicación son los ingredientes que ofrece el Papa para una buena receta que fortalezca la vida en familia.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad