Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Horror, piedad y belleza poética de una fotografía

Horror, piedad y belleza poética de una fotografía

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 23 Febrero 2015
Almudi.org - Horror, piedad y belleza poética de una fotografía
La fuerza poética de una fotografía, capaz de hacernos apreciar con piedad el mismo horror que pone ante nuestros ojos.

La fuerza poética de una fotografía, capaz de hacernos apreciar con piedad el mismo horror que pone ante nuestros ojos.

Acaban de conceder el premio World Press Photo, en la categoría de noticias, a esta fotografía de Massimo Sestini. Responde al rescate de esos pobres hombres, mujeres y niños por parte de una fragata italiana, el pasado 7 de junio 2014, veinte millas al norte de Libia.

No se trata de insistir aquí en la vergonzosa e inhumana tragedia de los miles de emigrantes y fugitivos que son embarcados a centenares de millares por traficantes de personas, en esas o peores circunstancias, con resultados de decenas de millares de difuntos en el canal de Sicilia y otras zonas mediterráneas.

Se trata sólo de considerar por un momento la belleza, la fuerza poética de esta fotografía, capaz de hacernos apreciar con piedad el mismo horror que pone ante nuestros ojos.

Decía Aristóteles en el capítulo cuarto de su Poética (1448 b 4-14) que cuando se logra la mímesis artística, que no es simple imitación ni solo representación, resulta que podemos observar con placer cognoscitivo cosas que de suyo −vistas directamente en la realidad− resultan repugnantes.

También decía que ese placer proviene del reconocer, aprender y deducir qué es cada cosa representada. No estaría de más, para alejarnos de la mera curiosidad o del puro intelectualismo, que al apreciar imágenes como ésta que ha recibido merecidamente un premio, consideráramos por un momento la gravedad y el horror de la miseria humana y de sus manejos delictivos que ha propiciado la realidad de que es imagen esta fotografía. Y con esto, la imprescindible práctica de un acto de la virtud de la piedad. Algo que, junto al temor, promueve la catarsis poética, que ahora basta mencionar.

Juan José García-Noblejas

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad