Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué vale un deforme o un enfermo?

¿Qué vale un deforme o un enfermo?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Josep-Ignasi Saranyana
Publicado: 28 Abril 2015

Toda vida humana vale por sí misma, es un tesoro en cualquier caso: sana o enferma

También una persona maltrecha, lisiada o enferma vale y tiene sentido, a pesar de su malformación o su enfermedad. Lo pensaba cuando leía que John Nash, ya Nobel de economía en 1994 por su teoría de los juegos, acaba de recibir ahora el premio Abel de matemáticas, por sus aportaciones a la teoría de las ecuaciones diferenciales no lineales parciales; una distinción equiparable al Nobel de matemáticas, equivalente a la Medalla Fields. No se necesitan presentaciones: todos sabemos quién es John Nash por la estupenda película Una mente maravillosa (2011).

Al leer esta noticia, no he podido menos que recordar a Ferran Sunyer i Balaguer y a sus primas Carbona, protagonistas de la magnífica novela de Màrius Serra Plans de futur; una libre recreación literaria del entorno familiar del gran matemático catalán, fallecido en 1967, tetrapléjico y autodidacta, que recibió tantos reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales por sus contribuciones a la teoría de las funciones. Con todo merecimiento, esta novela, que recomiendo, fue premiada con el "Sant Jordi" de 2012. Un libro complejo en su estructura, pero interesantísimo, en el que las dos hermanas dedican generosamente la vida a su primo matemático, para que avance en sus descubrimientos científicos.

La enfermedad crónica y la discapacidad congénita resultan incómodas, por la carga emotiva que comportan y por la entrega que exigen a los cuidadores, muy concretamente al entorno familiar. Aparentemente inútiles, tales enfermos estorban. Como los nazis, una primera reacción podría ser procurar su exterminio. Por ello resulta estimulante que unas personas, que a primera vista no nos ofrecen la perspectiva de beneficio alguno, contribuyan de manera tan decisiva al progreso de la humanidad, a pesar de un grave trastorno mental, como ahora Nash, o de una gran discapacidad física, como Sunyer, años atrás.

Sin embargo, conviene ver un poco más lejos: los enfermos no valen sólo por sus posibles contribuciones científicas, sino más bien, y sobre todo, porque al exigir nuestra atención nos hacen mejores. Y esto es radicalmente cristiano: son las obras de misericordia tan alabadas por el Evangelio. Sin olvidar, además, que toda vida humana vale por sí misma: es un tesoro en cualquier caso: sana o enferma.

Josep-Ignasi Saranyana, en La Vanguardia.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad