Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué vale un deforme o un enfermo?

¿Qué vale un deforme o un enfermo?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Josep-Ignasi Saranyana
Publicado: 28 Abril 2015

Toda vida humana vale por sí misma, es un tesoro en cualquier caso: sana o enferma

También una persona maltrecha, lisiada o enferma vale y tiene sentido, a pesar de su malformación o su enfermedad. Lo pensaba cuando leía que John Nash, ya Nobel de economía en 1994 por su teoría de los juegos, acaba de recibir ahora el premio Abel de matemáticas, por sus aportaciones a la teoría de las ecuaciones diferenciales no lineales parciales; una distinción equiparable al Nobel de matemáticas, equivalente a la Medalla Fields. No se necesitan presentaciones: todos sabemos quién es John Nash por la estupenda película Una mente maravillosa (2011).

Al leer esta noticia, no he podido menos que recordar a Ferran Sunyer i Balaguer y a sus primas Carbona, protagonistas de la magnífica novela de Màrius Serra Plans de futur; una libre recreación literaria del entorno familiar del gran matemático catalán, fallecido en 1967, tetrapléjico y autodidacta, que recibió tantos reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales por sus contribuciones a la teoría de las funciones. Con todo merecimiento, esta novela, que recomiendo, fue premiada con el "Sant Jordi" de 2012. Un libro complejo en su estructura, pero interesantísimo, en el que las dos hermanas dedican generosamente la vida a su primo matemático, para que avance en sus descubrimientos científicos.

La enfermedad crónica y la discapacidad congénita resultan incómodas, por la carga emotiva que comportan y por la entrega que exigen a los cuidadores, muy concretamente al entorno familiar. Aparentemente inútiles, tales enfermos estorban. Como los nazis, una primera reacción podría ser procurar su exterminio. Por ello resulta estimulante que unas personas, que a primera vista no nos ofrecen la perspectiva de beneficio alguno, contribuyan de manera tan decisiva al progreso de la humanidad, a pesar de un grave trastorno mental, como ahora Nash, o de una gran discapacidad física, como Sunyer, años atrás.

Sin embargo, conviene ver un poco más lejos: los enfermos no valen sólo por sus posibles contribuciones científicas, sino más bien, y sobre todo, porque al exigir nuestra atención nos hacen mejores. Y esto es radicalmente cristiano: son las obras de misericordia tan alabadas por el Evangelio. Sin olvidar, además, que toda vida humana vale por sí misma: es un tesoro en cualquier caso: sana o enferma.

Josep-Ignasi Saranyana, en La Vanguardia.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad