Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Karol Wojtyla y la libertad

Karol Wojtyla y la libertad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Carolina Crespo Fernández
Publicado: 08 Mayo 2015

Vivió la libertad desde su experiencia teatral hasta llevar el timón de la barca de Pedro: un ser humano al que nadie logró detener sus ansias de libertad

El 27 de abril se conmemoró el primer aniversario de la canonización de san Juan Pablo II (junto a san Juan XXIII). Para comprender en su máxima hondura el legado del Papa polaco tenemos que remitirnos a los orígenes, a las experiencias vitales y, por supuesto, al contexto histórico que forjaron la personalidad de este ser humano inolvidable.

Antes de desgastarse como Pontífice, la vida de Karol Wojtyla estuvo marcada por una Polonia oprimida y esclavizada por el nazismo y el comunismo. Vivió la libertad desde su experiencia teatral hasta la cátedra de Pedro, de sus excursiones pastorales en pequeñas embarcaciones a llevar el timón de la barca de Pedro.

Karol Wojtyla fue también obrero y profesor universitario. Sabía que, culturizando a la gente, se podía hacer frente al adoctrinamiento ideológico. Como profesor de Ética en la Universidad de Lublin, fue un maestro al servicio de la dignidad del hombre y del pensamiento libre. Quiso forjar espíritus libres, no a través de la imposición ni de las armas, sino a través de la cultura y del pensamiento.

Con su labor docente, con su cercanía y empatía con los jóvenes y las familias, y con su colaboración en un periódico, quiso rebelarse ante la normalidad de la opresión que vivía la sociedad. Combatió, sin ninguna máscara, dos totalitarismos que estaban sumiendo a la gente en la pobreza y aniquilando su libertad.

Su experiencia como obrero en condiciones extremadamente duras no le impidió decir que el trabajo dignifica al ser humano, pero que la deshumanización del mismo sólo lleva a la esclavitud y a la destrucción (él mismo fue testigo de la muerte de compañeros).

Estamos ante un ser humano que padeció las consecuencias de dictaduras y populismos, y luchó por la dignidad del ser humano hasta el final de sus días. Nadie logró detener sus ansias de libertad.

Carolina Crespo Fernández (Vigo), en alfayomega.es (Cartas)

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad