José F. Vaquero
Existe la gente tóxica, pero el momento más peligroso es cuando empezamos a “intoxicarnos”
María Cecilia Mutual
Con un tuit, el Papa Francisco recuerda el inicio de la Semana Global de Acción de Caritas Internationalis, para conocer y compartir el viaje y las historias de los migrantes y refugiados
Ernesto Juliá
La Iglesia, a lo largo de los siglos, ha mantenido siempre una clara enseñanza sobre todas esa cuestión, sin necesidad de preguntar a nadie, porque sabe que ha de transmitir las enseñanzas de Cristo
Joseph Pearce
Quienes están en el lado correcto de la Historia son quienes viven unas vidas buenas y virtuosas al servicio de la verdad objetiva, haciendo así del mundo un lugar mejor y más hermoso
opusdei.org
Mons. Pierbattista Pizzaballa, administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, habló en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz sobre “La vida en la Tierra Santa”, en un evento organizado por ‘Saxum’
Francisco
Discurso improvisado del Santo Padre al saludo del Foro de Asociaciones Familiares: “desde hace tiempo no oía hablar de la familia con tanta pasión. ¡Y hace falta coraje para hacerlo hoy! Hace falta valor
Antonio Cañizares Llovera
El Cardenal Cañizares transmite su agradecimiento a la solidaridad de los valencianos y el mensaje del Papa Francisco “conmovido con la prontitud y generosidad de la Diócesis de Valencia”
Nuria Chinchilla
Para explicarlo, Javier Vidal-Quadras utilizó la imagen del árbol frondoso de la felicidad y de los cuatro elementos necesarios en la vida de un árbol: tierra, agua, sol y aire
Mirtha Flor Cervera Vallejos
Los padres nunca deben perder autoridad sobre los hijos porque es una autoridad sostenida en el amor, de gran preocupación por su futuro
Francisco
Mensaje del Santo Padre para la II Jornada Mundial de los Pobres (18 de noviembre de 2018)
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |