Juan José Silvestre
El Señor no se ha retirado del mundo, no nos ha dejado solos. El Adviento es un tiempo en el que la Iglesia llama a sus hijos a vigilar, a estar despiertos para recibir a Cristo que pasa, a Cristo que viene
Rodrigo Ayude
Presentamos, en ocho puntos, las ideas principales que expuso hoy Francisco
Salvador Bernal
Urgencia de un auténtico diálogo interreligioso por parte de intelectuales y representantes intelectuales del orbe musulmán
Teresa Gutiérrez de Cabiedes
“Bendíceles. Bendícenos. Con san Fermín, bendice a esta ciudad nuestra que hoy te canta con más fuerza que nunca: ¡Aúpa, Hostia santa! ¡Seas por siempre bendita y alabada!”
Anthony Muheria
Entrevista al obispo de Kitui y administrador apostólico de Machacos, sobre la visita papal a Kenia
Blanca Castilla de Cortázar
Una primera aproximación para describir dos modos diferentes de ser activos
opusdei.es
Con la convocatoria de este Jubileo de la Misericordia, el Santo Padre desea que la Iglesia redescubra “la riqueza contenida en las obras de misericordia corporales y espirituales”
Ernesto Juliá
Desde el principio del actuar de los cristianos, de los católicos, en toda la tierra, hemos procurado aunar la Fe y la Razón
Francisco
Discurso del Papa con motivo del 50º aniversario de los Decretos conciliares ‘Optatam Totius’ y ‘Presbyterorum ordinis’
Mauro Leonardi
Unas palabras para los que piensan que el dolor debilita el alma y que el miedo aniquila nuestras fuerzas; es el odio lo que debilita y aniquila, aunque parezca vencedor
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |