Abrir el correo electrónico que se ha recibido. Pulsar sobre el enlace
Si en la pantalla que aparece pulsamos el botón "Abrir"...
... el proceso es exactamente el mismo que para instalar la Biblioteca, a partir del paso 3º, que es mucho más rápido que de la manera que se indica aquí. Lógicamente, el nombre del fichero no será "Lote 1", sino –en el ejemplo– "Lote 0902.zip" (Ir al paso 3º).
Si, por el contrario, pulsamos "Guardar"...
... lo que vamos a hacer es guardar el fichero ".zip" en nuestro ordenador. Habrá que descomprimirlo y pasar las cosas a su sitio. Vamos a ello.
Nos saldrá una pantalla en la que se indica el nombre de la carpeta en la que se va a guardar el fichero ".zip" (en la imagen, C:\Biblioteca") y el nombre con el que se guarda (en la imagen "Lote 0902.zip"):
Se puede cambiar la carpeta en la que se guarda ("Mis documentos", una en un pen-drive, etc.), pinchando sobre "Mi PC" y eligiendo. También puede variarse el nombre del fichero. Lógicamente, hay que acordarse dónde se pone y con qué nombre. Pulsamos el botón "Guardar".
Con esto, estamos ya bajando el fichero ".zip" a nuestro PC, a la carpeta indicada en el número anterior y con el nombre que le hayamos dado. El ordenador nos lo recuerda: Descargar en: C:\Biblioteca\Lote 0902.zip
Con esto termina la descarga. Abrimos el explorador de archivos y vamos a la carpeta donde hayamos guardado el ".zip" (en el ejemplo, C:\Biblioteca). Pulsamos con el botón derecho del ratón encima del nombre del fichero, y luego sobre "Extraer todo".
Vamos a sacar los ".pdb" que vienen empaquetados en el ".zip". Nos pregunta dónde queremos ponerlos. En el ejemplo decimos que sí a lo que sugiere el ordenador.
Nos dice dónde hemos dejado los ".pdb". En el ejemplo, en la subcarpeta "Lote 0902", que está en la carpeta "Biblioteca", dentro de "Mi PC, Disco local (C:)"
Volvemos al explorador de archivos y nos vamos a esa carpeta: "C:\Biblioteca\Lote 0902"
Como no nos interesa tener los ".pdb" donde los hemos extraído, sino que queremos pasarlos a su sitio (C:\Biblioteca) para actualizar los antiguos, seleccionamos todos los archivos ("Edición" - "Seleccionar todo") y los "cortamos":
Vamos al explorador de archivos. Pulsamos con el botón derecho en algún sitio libre de la mitad derecha de la pantalla.
Pinchamos sobre "Pegar". Respondemos que sí pulsando el botón "Sí a todo":
Lo único que nos queda es borrar el fichero ".zip", porque ya hemos extraído su contenido, y la carpeta que hemos creado "Lote 0902". Abrimos el explorador de archivos, seleccionamos ambos ficheros (o primero uno y luego otro) y
Terminado
Mariano Fazio
Algunos apuntes sobre las enseñanzas del papa Francisco, para recordar el bagaje teológico-pastoral que puede seguir germinando en nuestra vida y dando frutos que irán ganando dimensión con el paso del tiempo
Daniel Tirapu Martínez
Qué pronto se pasa el tiempo. Mes de mayo, mes de la Virgen, flores, esperanza nuestra, madre, maestra, reina, causa de nuestra alegría, refugio de los pecadores, puerta del cielo, salud de los enfermos físicos y síquicos.
José Carlos Martín de la Hoz
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera
José Antonio García-Prieto Segura
“El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, ‘es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”
Juan Luis Selma
Será otro Cristo que llegará a Roma dispuesto a morir por el Señor y su Iglesia ¡Adiós, amado Papa Francisco!
Diego S. Garrocho
Es ahora, en los días posteriores a su muerte, cuando Francisco se demuestra no solo como un papa amado, sino como un pontífice capaz de conciliar y asimilar a casi todos los contrarios. Esa es la esencia de la universalidad que tanto ansiaron los filósofos y, si se quiere, del catolicismo ya desde su etimología
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |