Abrir el correo electrónico que se ha recibido. Pulsar sobre el enlace

Si en la pantalla que aparece pulsamos el botón "Abrir"...

... el proceso es exactamente el mismo que para instalar la Biblioteca, a partir del paso 3º, que es mucho más rápido que de la manera que se indica aquí. Lógicamente, el nombre del fichero no será "Lote 1", sino –en el ejemplo– "Lote 0902.zip" (Ir al paso 3º).
Si, por el contrario, pulsamos "Guardar"...

... lo que vamos a hacer es guardar el fichero ".zip" en nuestro ordenador. Habrá que descomprimirlo y pasar las cosas a su sitio. Vamos a ello.
Nos saldrá una pantalla en la que se indica el nombre de la carpeta en la que se va a guardar el fichero ".zip" (en la imagen, C:\Biblioteca") y el nombre con el que se guarda (en la imagen "Lote 0902.zip"):

Se puede cambiar la carpeta en la que se guarda ("Mis documentos", una en un pen-drive, etc.), pinchando sobre "Mi PC" y eligiendo. También puede variarse el nombre del fichero. Lógicamente, hay que acordarse dónde se pone y con qué nombre. Pulsamos el botón "Guardar".
Con esto, estamos ya bajando el fichero ".zip" a nuestro PC, a la carpeta indicada en el número anterior y con el nombre que le hayamos dado. El ordenador nos lo recuerda: Descargar en: C:\Biblioteca\Lote 0902.zip

Con esto termina la descarga. Abrimos el explorador de archivos y vamos a la carpeta donde hayamos guardado el ".zip" (en el ejemplo, C:\Biblioteca). Pulsamos con el botón derecho del ratón encima del nombre del fichero, y luego sobre "Extraer todo".

Vamos a sacar los ".pdb" que vienen empaquetados en el ".zip". Nos pregunta dónde queremos ponerlos. En el ejemplo decimos que sí a lo que sugiere el ordenador.

Nos dice dónde hemos dejado los ".pdb". En el ejemplo, en la subcarpeta "Lote 0902", que está en la carpeta "Biblioteca", dentro de "Mi PC, Disco local (C:)"

Volvemos al explorador de archivos y nos vamos a esa carpeta: "C:\Biblioteca\Lote 0902"

Como no nos interesa tener los ".pdb" donde los hemos extraído, sino que queremos pasarlos a su sitio (C:\Biblioteca) para actualizar los antiguos, seleccionamos todos los archivos ("Edición" - "Seleccionar todo") y los "cortamos":

Vamos al explorador de archivos. Pulsamos con el botón derecho en algún sitio libre de la mitad derecha de la pantalla.

Pinchamos sobre "Pegar". Respondemos que sí pulsando el botón "Sí a todo":

Lo único que nos queda es borrar el fichero ".zip", porque ya hemos extraído su contenido, y la carpeta que hemos creado "Lote 0902". Abrimos el explorador de archivos, seleccionamos ambos ficheros (o primero uno y luego otro) y
Terminado
Juan Luis Selma
La vida mortal, la que ahora vivimos, es preparación para la vida eterna
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han, filósofo: "La felicidad no tiene que ver con una vida activa, como decía Hannah Arendt, tiene que ver con una vida contemplativa" 
	  Celia Pérez León
El filósofo surcoreano hace una defensa de la vida contemplativa que arremete con la idea de la vida activa que Hannah Arendt y otros pensadores antes que ella definió en pro de la vida política.
Juan Luis Selma
La sociedad del descarte, la opulencia en la que vivimos, la búsqueda ansiosa de dopamina, la inmediatez sin esperanza… crean un caldo de cultivo nocivo
José María Contreras Luzón
Muchos matrimonios se han roto en el noviazgo. Muchos noviazgos son una tormenta de emociones amasada con sexualidad que, cuando decaen, y todas lo hacen, se encuentra poco amor y mucha frustración
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo” 
	  Pablo Retamal N.
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama la más reciente publicación del filósofo surcoreano, en el que en base a las ideas de la francesa se adentra en una reflexión sobre Dios y la sociedad actual. Con su habitual mirada crítica, Han explora las causas por las que, a su juicio, hay una crisis de la religión.
 
		  
	      	  
	       “Jesús, luz del mundo”La sensibilidad de The Chosen trasladada al largometraje de animación para niños 
	  Rosa Die Alcolea
La sensibilidad de ‘The Chosen’ trasladada al largometraje de animación para niños
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) | 
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |