Primero, el Padre se refugió en casa de doña Dolores. Aunque parece un sitio tranquilo, una mañana subió el portero:
—Ha habido una denuncia. Alguien ha avisado a los milicianos de que en estos piso hay refugiados. Están registrando las casas vecinas y aquí pueden entrar en cualquier momento.
El lugar ya no es seguro. El Padre es conocido como sacerdote y debe marcharse cuanto antes.
En la calle camina de un lugar para otro. Hay días en que no sabe dónde pasará la noche. También sus hijos tienen dificultades. Pero el Padre está seguro de que Dios tampoco le abandonará en esta ocasión. Sabe que la Obra es de Dios y el Cielo está empeñado en que se realice.
Doña Dolores no sabía dónde estaba su hijo. Un día unas personas le dijeron:
—Hemos visto a Josemaría colgado de un árbol.
Doña Dolores vivió unos días muy tristes. Rezó mucho y aceptó la Voluntad de Dios. Poco después, sin embargo, supo que estaba a salvo en casa de unos amigos que exponen su vida por él.
ElPadre rezó por él en la Misa toda su vida.
A finales de agosto suena el timbre de la casa donde está refugiado. Aparece un grupo de milicianos armados que van a registrar la casa. Todos huyen deprisa por la escalera de servicio hasta la buhardilla, un trastero debajo del tejado, donde esperan tumbados en el suelo. Con un calor asfixiante, viven horas de inquietud y de angustia. El Padre les dice que es Sacerdote y les pregunta si quieren confesarse y recibir la absolución.
Hacia las nueve de la noche, parece que ha pasado el peligro. El Padre y sus dos acompañantes están sedientos. Desde la mañana no han podido comer ni beber nada. Bajan los tres a la casa de una vecina que les da de beber y de comer. Mientras comen, el Padre levanta la mano en la que tiene un vaso de agua y exclama agradecido:
—Hasta hoy no he sabido lo que vale un vaso de agua.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Los Pirineos
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Raúl Nidoy
Lolo Kiko es como se conocía, en Filipinas, al Papa Francisco. En este artículo el autor recoge sus impresiones del último encuentro con el Papa y la trayectoria de su pontificado
Mariano Fazio
Algunos apuntes sobre las enseñanzas del papa Francisco, para recordar el bagaje teológico-pastoral que puede seguir germinando en nuestra vida y dando frutos que irán ganando dimensión con el paso del tiempo
Daniel Tirapu Martínez
Qué pronto se pasa el tiempo. Mes de mayo, mes de la Virgen, flores, esperanza nuestra, madre, maestra, reina, causa de nuestra alegría, refugio de los pecadores, puerta del cielo, salud de los enfermos físicos y síquicos.
José Carlos Martín de la Hoz
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera
José Antonio García-Prieto Segura
“El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, ‘es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”
Juan Luis Selma
Será otro Cristo que llegará a Roma dispuesto a morir por el Señor y su Iglesia ¡Adiós, amado Papa Francisco!
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |