Continúan la marcha a través del bosque. Varios días después, tras una larga noche de camino, es domingo. El Padre se prepara para celebrar la Santa Misa sobre una gran piedra, casi plana, que le sirve de altar. Don Josemaría reza sin prisa y con atención. Con el corazón, como es su costumbre. Todos los asistentes, muy conmovidos, se contagian de su amor a Jesucristo.
Un estudiante catalán escribe en su diario:
—Nunca he oído Misa como hoy. Este sacerdote es un santo.
Durante la tercera noche encuentran una carretera. La cruzan con mucho cuidado para no ser descubiertos. Caminan después por el centro de un río, con el agua a media pierna. Están agotados. El frío es cada vez más intenso. Al fin oscurece y empieza la última noche. En silencio avanzan hacia Andorra. Suben una sierra. Bajan después por la ladera opuesta y de pronto: —¡Chist! —el guía hace gestos con las manos.
—¡Cuidado! Son señales de que existe peligro.
—Escondámonos entre las rocas.El guía acaba de descubrir un puesto de soldados que guardan la frontera. Pasan cerca del control y ¡los perros huelen a los fugitivos y empiezan a ladrar! Se paran. El silencio es absoluto. Suben después una pequeña y difícil montaña y atraviesan un riachuelo.
—¡Lo hemos conseguido! —grita entonces el guía—.¡Estamos en Andorra!
Aún es de noche. De repente oyen disparos a sus espaldas. Son los soldados que han descubierto su huida. Gracias a Dios están fuera de su alcance. Todos oran con alegría y cariño a la Madre de Dios. Ya es diciembre.
Unos días después entran en España por San Sebastián. Aún quedan muchos meses de guerra.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Madrid
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alfonso Aguiló
El autor defiende una escuela y una familia que piensan en el éxito académico, pero también en el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos
José Carlos Martín de la Hoz
La reciente reedición de "Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía", de Rüdiger Safranski, ofrece una ocasión inmejorable para redescubrir el apasionante cruce entre vida y pensamiento en uno de los filósofos más singulares del siglo XIX
José María Contreras Luzón
Estas crisis suceden necesariamente en el matrimonio, son crisis de crecimiento; se sale de ellas y el amor se ha fortalecido
José Antonio García-Prieto Segura
“Yo, ¿para qué estoy aquí en este mundo?”, o “¿qué sentido tiene mi vida?”.
Juan Luis Selma
Estamos apenados por las guerras en el mundo, y solo nos queda el recurso de la oración
Benigno Blanco Rodríguez
Para celebrar mis 40 años de casado, recomiendo hoy algunos libros sobre la familia
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |