Al Padre le espera un intenso trabajo. La Obra ha sido bendecida y aprobada por el Obispo de Madrid, pero ha llegado el momento de ir a Roma para pedir al Papa que la apruebe para todo el mundo. Eso es lo que Dios quiere.
Hace unos meses que don álvaro se ha ido a Roma para cumplir este encargo. Cierto día escribe una carta al Padre diciéndole que es necesaria también su presencia. Le ha dolido enviarla porque sabe que está bastante enfermo; pero el Padre no piensa en su salud. Sólo quiere el bien de la Obra y hacer la voluntad de Dios. No se hace esperar y sale de Madrid inmediatamente.
Como tantas veces, se pone bajo la protección de la Virgen. El trayecto hasta Barcelona lo aprovecha para hacer romerías e implorar la ayuda de la Madre del Cielo.
A primeras horas de la tarde del viernes, el Padre sube al viejo barco correo J. J. Sister, con uno de sus hijos. Hacia la medianoche del sábado, llegan al fin al puerto de Génova, en Italia, donde le espera don álvaro del Portillo.
Al día siguiente, domingo, tras celebrar la Santa Misa, salen para Roma en un coche alquilado. Cuando ven la cúpula se San Pedro rezan un Credo.
Una vez en el pequeño apartamento, el Padre mira la Basílica de San Pedro desde una pequeña terraza.
A pesar del cansancio, comienza a rezar por la Iglesia y por el Papa. Hacia medianoche, se le acerca don álvaro.
—Padre, son más de las doce. Necesita descansar un poco.Todo es inútil. Agarrado a la barandilla de la terraza, sigue rezando hasta el amanecer.
Poco después de su llegada, tendrá la alegría de que el Papa Pío XII le reciba personalmente. Es ésta la primera visita, que recordará siempre con gran emoción. Tras un breve espacio de tiempo, el Papa reconoce que la Obra viene de Dios y la aprueba y bendice para que pueda desarrollarse por todo el mundo.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Soñad
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alfonso Aguiló
El autor defiende una escuela y una familia que piensan en el éxito académico, pero también en el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos
José Carlos Martín de la Hoz
La reciente reedición de "Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía", de Rüdiger Safranski, ofrece una ocasión inmejorable para redescubrir el apasionante cruce entre vida y pensamiento en uno de los filósofos más singulares del siglo XIX
José María Contreras Luzón
Estas crisis suceden necesariamente en el matrimonio, son crisis de crecimiento; se sale de ellas y el amor se ha fortalecido
José Antonio García-Prieto Segura
“Yo, ¿para qué estoy aquí en este mundo?”, o “¿qué sentido tiene mi vida?”.
Juan Luis Selma
Estamos apenados por las guerras en el mundo, y solo nos queda el recurso de la oración
Benigno Blanco Rodríguez
Para celebrar mis 40 años de casado, recomiendo hoy algunos libros sobre la familia
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |