El Padre se queda a vivir en Roma. Muy pronto necesita un edificio que pueda llegar a ser la casa central del Opus Dei. Como no tiene dinero, acude a Dios para que resuelva el problema.
Una tarde, don álvaro sale de casa para hacer gestiones para adquirir un edificio que reúne las condiciones necesarias.
Ya entrada la noche regresa don álvaro.
—Padre —le dice lleno de alegría— todo está solucionado. —continúa don álvaro— quiere que le paguemos en dinero suizo y en el plazo de dos meses.
—Eso no tiene importancia, hijo mío. Nosotros no tenemos dinero italiano ni suizo, y al Señor le da igual darnos una moneda u otra.
Meses después viven ya en la portería de aquella vivienda. Poco a poco se va consiguiendo el resto y comienzan las obras de otros edificios, que servirán para dirigir el Opus Dei.
Con frecuencia el Padre se acerca a un mapa del mundo pintado sobre un globo de cartón. Coloca sus dedos sobre él y lo hace girar. Ante sus ojos pasan lentos los continentes y las naciones del mundo a las que se extenderá el Opus Dei. Como eso parecía muy difícil, decía:
—Hijos míos, ¡soñad y os quedaréis cortos!
Si quieres saber más busca la página siguiente: Marcha al Cielo
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alejandro Pardo
Alejandro Pardo, doctor en Teología Moral, ha publicado recientemente el volumen titulado ‘Tras las huellas de Dios en el mundo: San Juan Pablo II y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza’. Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte, que se celebra en 2025, publicaremos una serie de artículos sobre su magisterio
María Calvo Charro
Un libro clave en la historia del pensamiento feminista, considerado uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX
Miriam Esteban
La verdadera masculinidad acompaña y se complementa con lo femenino
Juan Luis Selma
Los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner nos invitan a la superación, al esfuerzo, a la lucha por los laureles; ambos tuvieron un encuentro reciente con la Cruz
Rosa Corazón
El cuadro del matrimonio Arnolfini retrata una de las parejas más famosa pintada y, como el óleo está lleno de significados, se puede decir también que es una de las piezas más enigmáticas de la historia del arte.
José Antonio García-Prieto Segura
La verdadera revolución empieza siempre en el corazón de cada uno
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |