Explicación de la vocación de numeraria
Videotestimonio de una numeraria de Costa de Marfil
Algunas numerarias cuyo proceso de Canonización ha empezado
Las numerarias del Opus Dei
Las numerarias son personas del Opus Dei que se comprometen a vivir el celibato ?no se casan-, por motivos apostólicos. Las numerarias ordinariamente viven en centros del Opus Dei, porque las circunstancias les permiten permanecer plenamente disponibles para atender las labores apostólicas y la formación de los demás fieles de la prelatura.
Explicación de la vocación de numeraria
Desde el comienzo de su actividad fundacional, Mons. Escrivá de Balaguer advirtió no sólo que el espíritu del Opus Dei podía ser vivido en todas las situaciones humanas ?en el matrimonio o en el celibato?, sino también que, para cumplir con la misión que Dios quería que desarrollase, era necesario que hubiera en el Opus Dei personas que se comprometieran al celibato, con la disponibilidad que de ahí se deriva.
En consecuencia orientó así su labor fundacional, invitando a comprometerse en celibato apostólico ?según la expresión que le gustaba emplear? a quienes veía que podían tener esta vocación, al mismo tiempo que predicaba con fuerza y claridad el valor cristiano del matrimonio.
Se llaman Numerarias a aquellas fieles que, en celibato apostólico, tienen una máxima disponibilidad personal para las labores apostólicas peculiares de la Prelatura; pueden residir en la sede de los Centros de la Prelatura, para ocuparse de esas labores apostólicas y de la formación de los demás miembros del Opus Dei. También algunas colaboran con los Vicarios del Prelado en el gobierno de la Prelatura.
La vocación de numeraria no constituye el paradigma de la vocación al Opus Dei, ni su plenitud: todos los miembros tienen la misma vocación peculiar a la santidad y al apostolado.
Las obligaciones de una numeraria, para con el Opus Dei, son: esforzarse por vivir el espíritu del Opus Dei, cumplir las prácticas de piedad, vivir el celibato, y hacer apostolado de acuerdo con los modos propios del Opus Dei, entregar a la Obra el fruto de su trabajo profesional, así como obedecer ?en lo que se refiere a la vida espiritual- a los directores de la Obra.
Algunas numerarias cuyo proceso de Canonización ha empezado
Guadalupe Ortiz de Landázuri
Madrid, 1916 ? Pamplona, 1975.
Fue una de las primeras mujeres del Opus Dei y un importante apoyo para el Fundador durante toda su vida. Doctora en Ciencias Químicas, alternó la enseñanza con diversas tareas de servicio y gobierno en la Obra.
Montse Grases
Barcelona, 1941 ? 1959.
En plena juventud, Montse percibió la llamada de Dios a servirle en la vida ordinaria. Transmitió a sus amigos y parientes la paz de la cercanía a Dios, manifestada con ejemplaridad a raíz de la dura enfermedad que le produjo la muerte.
Enlaces relacionados
Respuesta a diversas preguntas sobre la vocación de numerari@
Blog de un numerario que cuenta su vida
Testimonio de una numeraria, presidenta de la Asociación Mujer Empresa
Mariano Fazio
Algunos apuntes sobre las enseñanzas del papa Francisco, para recordar el bagaje teológico-pastoral que puede seguir germinando en nuestra vida y dando frutos que irán ganando dimensión con el paso del tiempo
Daniel Tirapu Martínez
Qué pronto se pasa el tiempo. Mes de mayo, mes de la Virgen, flores, esperanza nuestra, madre, maestra, reina, causa de nuestra alegría, refugio de los pecadores, puerta del cielo, salud de los enfermos físicos y síquicos.
José Carlos Martín de la Hoz
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera
José Antonio García-Prieto Segura
“El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, ‘es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”
Juan Luis Selma
Será otro Cristo que llegará a Roma dispuesto a morir por el Señor y su Iglesia ¡Adiós, amado Papa Francisco!
Diego S. Garrocho
Es ahora, en los días posteriores a su muerte, cuando Francisco se demuestra no solo como un papa amado, sino como un pontífice capaz de conciliar y asimilar a casi todos los contrarios. Esa es la esencia de la universalidad que tanto ansiaron los filósofos y, si se quiere, del catolicismo ya desde su etimología
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |