Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador

Noticias de interés humano

Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual.
Cuestiones de pensamiento, filosóficas y teológicas.

Asociación Almudí de Valencia

Actividad del Papa Francisco
Noticias y textos de interés general


Los más leídos
El culto a la Virgen, santa María La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
DVD Recomendado
Película Recomendada
  • Noticias
  • El Principito

diariodecadiz.es

Saint-Exupéry se propuso recuperarnos la mirada de la infancia, que es algo que a un niño le tiene sin cuidado, porque ya la tiene

      Con lo que tenemos encima, buena parte de ustedes, al ver el título de esta columna, se habrán maliciado que iba a hablar del mejor preparado, o de su señora, la princesa Letizia. Y ya de paso de toda la Cosa Real, por lo colateral y lo nuclear, arriba y abajo. Pero es que olvidamos la literatura: el que acaba de cumplir 70 años es ‘El Principito’ legítimo, el de Saint-Exupéry.

      No me extraña que sea uno de los libros más vendidos del mundo. Durante mi infancia, me lo regalaron lo menos media docena de veces. Común y craso error, porque no es para niños. Es sobre niños, que es prácticamente lo contrario. Y si no lo es, lo fue para mí, que con él experimenté en carne propia lo que propone Borges: cuando un libro te aburra, déjalo. Más tarde, si ese libro es bueno, terminarás abriéndolo, y se producirá el encuentro, y el entusiasmo.

      Saint-Exupéry se propuso recuperarnos la mirada de la infancia, que es algo que a un niño le tiene sin cuidado, porque ya la tiene. Su frase clave es: «Las personas mayores fueron todas niños (aunque pocas lo recuerdan)». La que nos propone es una infancia noble y dulce. Quizá un poco falsa, sí, pero preventivamente había esculpido él esta frase maravillosa: «Cuando se quiere ser ingenioso, resulta que se miente un poco». Era un principito por eso: por lo noble, digo, no por la pequeña mentira piadosa.

      Hoy por hoy, más que volver al niño que fuimos, no salimos del adolescente que no terminamos de dejar de ser, pero, con todo, la infancia ha crecido muchos enteros en la valoración general, y ya no hace falta proponerla a nadie. Si ahora yo tuviese que escribir un Principito, escribiría El principio del Principitito. Trataría de un embrión en el vientre de la madre, pequeño planeta de máximo confort. A fin de cuentas, todas las personas mayores fueron embriones, aunque ninguna lo recuerda.

      Urge recuperar ese recuerdo. Quién sabe si tanta reivindicación del silencio y el amor esencial (léase el libro de Pablo d'Ors Biografía del silencio) y tanta atención a lo zen no son sino una honda nostalgia del claustro materno. Hay un abandono al mero goce de existir que hunde sus raíces en esa vida prenatal diminuta e inconmensurable. Pensar en el embrión que fuimos, en sus ansias puras de vivir, en su latido acelerado, en sus sueños prerrealistas nos asoma a un abismo de paz y de agradecimiento. (Además de hacernos antiabortistas, naturalmente).

Enrique García-Máiquez

Noticias y opinión

    Fumata blanca: rememos al unísono

    José Antonio García-Prieto Segura

    “Yo soy de Pablo’. ‘Yo, de Apolo’. ‘Yo de Cefas’. ‘Yo de Cristo” (1Co 1, 12)                

    «Ser católico en Tanzania es un orgullo»

    Marta Santín

    Vedastus Martine Machibula es un sacerdote católico de 30 años de la archidiócesis de Mwanza, en Tanzania. Vivió y se formó en Pamplona. Lleva menos de un año como sacerdote

    “En el cónclave de 2013 no hubo ninguna filtración, todo eran falsas especulaciones”

    María José Atienza

    Entrevista a Juan Vicente Boo sobre la comunicación y la desinformación durante el período de sede vacante

    Cónclave: yo también participo

    José Antonio García-Prieto Segura

    “Constituyó a algunos como apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores, a fin de que trabajen (…), para la edificación del cuerpo de Cristo” (Ef 4, 11-12).       

    ¿Educamos en el pudor?

    José María Contreras Luzón

    Sin vivir el pudor es imposible que se enamoren de uno, porque se pierde el misterio de la persona, de toda ella, que es lo que atrae. Sin vivir el pudor, lo que uno sí puede es atraer temporalmente, pero tiene que saber que eso ha de hacerse a base de mostrarse, a base de cosificarse

    Luces que nunca se apagan

    Juan Luis Selma

    Quiero aplaudir a las madres que nos han iluminado con la luz de Cristo: las de los santos y de aquellos que aspiramos a serlo

MÁS NOTICIAS

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad