En la homilía de la ceremonia en la que han sido ordenados 35 diáconos, el Prelado ha aconsejado empeñarse en la oración, "rumiar" la Palabra de Dios para que resuene en el interior.
Mons. Javier Echevarría ha animado a los diáconos a que vivan una vida de intensa oración: «La oración no se agota en la recitación de oraciones vocales, cosa muy oportuna siempre que se haga con pausa y atención».
«Lógicamente, el cristiano no debería contentarse sólo con este modo de dirigirse a Dios: es preciso mantener un diálogo personal con Él, de tú a tú; un diálogo hecho de la escucha de su voz y de nuestras palabras».
«Benedicto XVI está desarrollando una catequesis sobre la oración —ha continuado—. Con ella se propone animar a los cristianos a hablar habitualmente con el Señor, con la Virgen, con los santos, no solamente en los casos de necesidad».
«Nuestra aspiración ha de ser la de llegar a convertirnos en personas que se saben siempre en la presencia de Dios y que, en consecuencia, procuran mantener una conversación con Él en todas las circunstancias».
Asimismo, ha advertido a los fieles: «No penséis que se trata de algo muy difícil. Rezar es dirigir el pensamiento a nuestro Creador con espíritu de adoración, de acción de gracias, en petición de ayuda... La plegaria sale al encuentro de los deseos más profundos del corazón humano, porque hemos sido creados para amar y servir a Dios en la tierra, y luego gozar de Él eternamente».
También, citando a Benedicto XVI, ha constatado que «hoy día nos hallamos absorbidos por muchas actividades y trabajos; por eso, hoy más que nunca es necesario hallar momentos concretos para hablar con Dios, momentos para recogernos en silencio y meditar sobre lo que el Señor nos quiere enseñar, sobre cómo está presente y actúa en el mundo y en nuestra vida: ser capaces de detenernos un momento y de meditar».
«El Santo Padre recuerda que san Agustín comparaba la meditación a la asimilación del alimento y utilizaba un verbo que recurre en toda la tradición cristiana:"rumiar".
«Para que los pasajes del Evangelio y los misterios de Dios acaben por convertirse en algo familiar para nosotros, sean guía de nuestra vida y nos nutran espiritualmente, es necesario hacerlos resonar en nuestro interior».
«Y no olvidemos que acercarse con frecuencia al sacramento de la Confesión es otro modo de rezar, porque el perdón de Dios ayuda a hacer oración con paz».
«Si, con la ayuda del Espíritu Santo, nos tomamos en serio los tiempos dedicados a la meditación, quedaremos maravillados de sus efectos en nuestra existencia y en la de los demás: estaremos más serenos y contentos, porque las preocupaciones se disiparán como la niebla a la luz del sol; pondremos más atención en el servicio de los demás; cumpliremos mejor nuestro trabajo y contribuiremos a realizar una siembra abundante de paz y de alegría en el mundo entero».
Enlace relacionado:
“¿Se ha ido Dios de África?”, entrevista a Janvier Mahougnon Gbenou, uno de los 35 nuevos diáconos.
Juan Luis Selma
La sociedad del descarte, la opulencia en la que vivimos, la búsqueda ansiosa de dopamina, la inmediatez sin esperanza… crean un caldo de cultivo nocivo
José María Contreras Luzón
Muchos matrimonios se han roto en el noviazgo. Muchos noviazgos son una tormenta de emociones amasada con sexualidad que, cuando decaen, y todas lo hacen, se encuentra poco amor y mucha frustración
Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo”
Pablo Retamal N.
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama la más reciente publicación del filósofo surcoreano, en el que en base a las ideas de la francesa se adentra en una reflexión sobre Dios y la sociedad actual. Con su habitual mirada crítica, Han explora las causas por las que, a su juicio, hay una crisis de la religión.
“Jesús, luz del mundo”La sensibilidad de The Chosen trasladada al largometraje de animación para niños
Rosa Die Alcolea
La sensibilidad de ‘The Chosen’ trasladada al largometraje de animación para niños
José Antonio García-Prieto Segura
"Velad y orad para no caer en tentación" (Mt 26, 41).
José Ramón Villar
"La verdad no se impone de otra manera si no es por la fuerza de la misma verdad"
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
| El problema de la prohibición en la ética |