Manuel Ordeig
El ‘silencio interior’ es como la batuta del director de orquesta, que va dando entrada a cada instrumento en el momento adecuado, atempera los más enérgicos y anima a los más delicados, de manera que se produzca el ‘concierto’: una pieza única y armónica que responda a los sentimientos que el compositor pretendía transmitir
Juan Luis Lorda
En el invierno entre 1920 y 1921, en plena revolución rusa, Nicolay Berdiaev, siempre audaz e imprevisible, dio un curso sobre Dostoievsky en la ‘Academia Libre de la Cultura Espiritual’, que había fundado en 1919
Daniel Granada
El joven siente una llamada profunda a la plenitud en los impulsos de su corazón, y aun en los de la carne, que hay que acompañar y educar
Arturo Bellocq
Dejar espacio a la conciencia de los fieles, sin pretender sustituirla, y ayudarles al mismo tiempo en la formación de la conciencia, es una tarea apasionante y posible
Juan Luis Lorda
La universidad nació con la teología. En bastantes lugares salió o fue expulsada de la universidad durante el siglo XIX. Y modernamente se le niega un espacio entre los saberes por exigencias del método científico
Guillaume Derville
Conferencia de Mons. Guillaume Derville ante los confesores penitenciarios de las basílicas romanas mayores, en la sede de la Penitenciaría Apostólica (Pallazzo della Cancelleria, Roma), el 10 de octubre de 2017
Antonio Schlatter Navarro
Aquellas huellas convulsionaron el alma de san Josemaría. Así es el tono de las llamadas de Dios. Es la naturalidad de Dios al actuar
Juan Luis Lorda
El 15 de diciembre de 2017 se introduce la causa de beatificación de este gran teólogo, y en el año 2018 se cumplen 50 años de su muerte
Lucas Buch
San Josemaría rezaba a la Virgen desde pequeño; de mayor descubrió más: se encontró en los brazos de una Madre, tan cercana como lo es el Cielo
Javier Echevarría
Un “retrato mariano” de san Josemaría, publicado por don Javier Echevarría en 1978
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |