Mary Ann Glendon
Las aspiraciones de la mujer se deben dirigir hacia dar lo mejor de su genio femenino a todo el mundo, efectuando el cambio social verdadero con sus dones y talentos únicos<br /><br />Tony Anatrella
Entrevista a Mons. Tony Anatrella, psicoanalista y especialista en psiquiatría social<br /><br />Juan Manuel Burgos
Wojtyla estaba cercano a los problemas contemporáneos, no hacía filosofía por mera erudiciónCarlos Ignacio Massini Correas
Luis M. Montuenga
La identidad cristiana no sólo es compatible con la labor del científico, sino que contribuye vigorosamente a forjar un perfil investigador de mayor hondura, solidez y motivación, capaz de afrontar con éxito los desafíos de la ciencia del siglo XXIAlejandro Llano
Sólo las personas son capaces de generar novedades, cuya fuente es siempre la vida del espíritu. De ahí que el esquema organizativo de las Universidades deba estar al servicio de las personas, y no a la inversaMaría Elósegui Itxaso
Uno de los temas de la Encíclica ‘Caritas in veritate’: el concepto de responsabilidad social corporativa de los grupos de interés (‘stakeholders’)Miguel Navarro Sorní
¿Qué servicio, qué ayuda ofrece la dirección espiritual a los seminaristas? ¿Cuáles son los fines principales que debe perseguir?<br />Benedicto XVI
El Santo Padre ha escrito una carta sobre la fe. ‘Porta fidei’ invita a los cristianos a redescubrir el valor de sus creencias. También ha convocado un año de la fe, que comenzará en octubre de 2012<br />Agustín Cortés
"El Espíritu actúa en nosotros, y se sirve de la palabra y la presencia del acompañante espiritual que interpela y busca junto al otro en libertad y confianza…"<br /><br />Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro II |
Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro I |
“Dejar a Dios ser Dios” (La oración del P. Congar) |
La razón pastoral de las prelaturas personales: consideraciones a los 50 años del Concilio Vaticano II |
Parábola del hijo pródigo |
Experiencias de Dios en la vida cotidiana |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista II |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista I |
La esclavitud, el crimen que nunca desapareció (La trata de personas en la legislación internacional) |
Belleza, ternura y gratuidad de Dios |
La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio ex-soviético |
Reflexiones sobre la Administración en el Opus Dei: riquezas y perspectivas |
La historia del fin: cristianismo y milenarismo |
Creatividad teológica y experiencia cristiana |
Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada |