Juan Luis Lorda
El 24 de agosto de 1968, el Papa Pablo VI inauguró en Medellín la segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, que constituiría un hito en la reflexión de las Iglesias locales latinoamericanas sobre su propia evangelización
Fulgencio Espá
La diferencia entre creer o no en Jesucristo no consiste solo en entender sus palabras, sino en reconocer su divinidad y su humanidad, encontrarse realmente con él y reconocerle como camino, verdad y vida nuestra
Juan Carlos Vásconez
El siglo XXI se caracteriza por el desarrollo intensivo de la tecnología, que ha colonizado casi todos los ámbitos. Pero también ha crecido de forma llamativa la distracción que puede facilitar la acedia
José Ignacio Murillo
Resumir la ley en el 'amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo' no es un precepto cualquiera. El amor no se puede reclamar, y Dios solo nos invita a participar de él después de haber mostrado al hombre su infinito cariño y cuidado
Stéphane Seminckx
Se cumplen 50 años de la encíclica ‘Humanae Vitae’, publicada por el beato Pablo VI el 25 de julio de 1968
Elena Álvarez
Frente a la opción de construir por nosotros mismos un sentido para nuestra vida hay otra opción posible: la de recibir ese sentido de otro, como un don
Julio Diéguez
Los actos voluntarios contribuyen a crear una connaturalidad afectiva con el bien hacia el que se mueve la voluntad
Nicolás Álvarez de las Asturias
Cada joven es amado por Dios de modo irrepetible y único. La propuesta vocacional de la Iglesia es para todos porque el Evangelio es para todos. Entre el todos y el cada uno se encuentra el ‘discernimiento’. Ahí es donde de modo especial tiene que estar presente la Iglesia
Juan Francisco Pozo - Rodolfo Valdés
Adentrarse por caminos de contemplación significa dejar obrar al Espíritu Santo para que Él refleje en nosotros la faz de Cristo en todas las situaciones de nuestra vida
Juan Luis Lorda
¿La Eclesiología es un tratado del siglo XX? Con matices, hay que decir que sí, que es un tratado del siglo XX. Y que queda consagrado con el documento más importante del Concilio Vaticano II, la Constitución Dogmática ‘Lumen gentium’
La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |