Mª Teresa Compte Grau
Impulso ecuménico y renovación pastoral del Concilio, reformas eclesiales, diálogo con todos, encuentro con el Patriarca Atenágoras I, históricas intervenciones en la ONU, Bombay o Medellín, y encíclicas como ‘Ecclesiam Suam’, ‘Populorum Progressio’ o ‘Humane Vitae’. Así fue el pontificado de Pablo VI, persona de oración profunda y serena reflexión
Gregorio Rosa Chávez
El cardenal Gregorio Rosa Chávez documenta algunos aspectos de la vida de Óscar Romero, a partir de su conocimiento personal y de una fuente de gran riqueza, aún por explorar: los apuntes que tomaba Romero con motivo de sus retiros espirituales
Juan Luis Lorda
La II Asamblea del CELAM en Medellín (1968) suele considerarse como fecha simbólica de la Teología de la Liberación. No porque naciese de la misma asamblea o de sus documentos, sino porque algunas de las expresiones de la asamblea se formularon y expandieron con esa clave
Ramiro Pellitero
En la exhortación apostólica ‘Gaudete et Exsutalte’, el Papa Francisco ha recordado la llamada a la santidad y señalado el modo de acogerla en el mundo actual. Ahora bien, ¿cómo ha de proponerse ese objetivo?
Lucas Buch
El dinamismo propio del apostolado es la caridad, que es don divino: «en un hijo de Dios, amistad y caridad forman una sola cosa: luz divina que da calor» (Forja, 565). La Iglesia crece por medio de la caridad de sus fieles y, solo después, llegan la estructura y la organización, como frutos de esa caridad y para estar al servicio de ella
Juan José Silvestre Valor
Reflexiones sobre la liturgia de la Santa Misa a la luz de algunos escritos de san Josemaría
Robert Barron / John Allen Jr.
El obispo auxiliar de Los Ángeles, Robert Barron, es conocido por su tarea evangelizadora a través de los medios digitales
Lucas Buch
Vivir con sentido de misión es saberse enviados por el Señor para llevar su Amor a quienes tenemos cerca. Esto supone decidir en cada momento −bajo el impulso del Espíritu Santo− qué hacer, en función de esa misión que da contenido y finalidad a nuestro paso por la tierra
Diego Zalbidea
La llamada del Señor a «ser perfectos como el Padre celestial» (Mt 5,48) consiste en vivir como hijos de Dios, conscientes del valor que tenemos a sus ojos, anclados en la esperanza y en la alegría que nace de sentirnos hijos de tan buen Padre
Antonio Schlatter Navarro
En estos días de agosto, el santuario de Torreciudad se prepara ya para la celebración un año más de la Jornada Mariana de las Familias, que tendrá lugar el sábado 1 de septiembre
La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |