Juan Luis Lorda
Étienne Gilson (1884-1978) fue, sobre todo, un gran historiador de la filosofía medieval. Pero su obra tiene un alto interés teológico, porque se mueve en las fronteras entre la teología y la filosofía
Juan Luis Lorda
Esta serie nació para escribir los resultados de una asignatura. Como la serie se ha expandido, se han tratado más teólogos, ideas y libros, y alcanzado una idea más rica. Es preciso hacer balances periódicos y este quiere ser de tipo general
Benedicto XVI
Homilía Misa Crismal, jueves santo 13 de abril de 2006, en la que Su Santidad Benedicto XVI explicó cómo el don del sacerdocio se centra en la amistad con Jesucristo
José María Barrio Maestre
En el discurso filosófico europeo el realismo es un concepto que viene siendo conflictivo desde hace tiempo
Antonio Schlatter Navarro
Algunas observaciones acerca del reciente libro de Rod Dreher
Juan Luis Caballero
Quien no escucha a Dios en su palabra “ordinaria” (en la Escritura, Dios muestra el camino, y el hombre “escucha” o no voluntariamente), no le hará caso en la “extraordinaria”: ni a un Lázaro, al que seguramente conocen los hermanos (quizá el Lázaro de Jn 11), ni al mismo Jesús resucitado
Juan Luis Lorda
Este tema, con raíces en el siglo XIX, produce en el siglo XX enriquecimiento y tensión. Se enriquecen las nociones de teología, de dogma y de misterio. Y se plantea una cierta tensión sobre el trabajo teológico: ¿se centra en dogmas o en misterios?
Vicente Bosch
Sobre la doctrina de la vocación universal a la santidad acogida con júbilo en el inmediato posconcilio y propuesta con renovada fuerza por Juan Pablo II al inicio del tercer milenio
Pedro Urbano
El sacramento de la Penitencia es un lugar de encuentro entre la conciencia del penitente y Dios mismo, para obtener perdón y gracia. Nadie debe irrumpir en ese proceso. Hacerlo pensando que así se prevendrían delitos es ilusorio, y ocasionaría consecuencias negativas
Ángel Rodríguez Luño
Dejar espacio a la conciencia de los fieles, sin pretender sustituirla, y ayudarles al mismo tiempo en la formación de la conciencia, es una tarea apasionante y posible
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |